9bUbvAnPese a haberlo defendido de las acusaciones y denuncias de la oposición contra Andrés Manuel López Obrador por haber intervenido en el proceso electoral a favor de sus candidatos, el partido Morena admitió que fue así, pero que esto no implicaría la anulación de las elecciones.9bUbvAn Omnia.com.mx
9bUbvAnCon dos escritos presentados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), como terceros interesados en el “caso madre” de impugnación, señalaron que si bien se ha determinado que AMLO ha generado inequidad en varias contiendas, no se ha demostrado que influya directamente en los resultados.9bUbvAn Omnia.com.mx
9bUbvAnDe igual modo señalan que las impugnaciones de Xóchitl Gálvez y la oposición se centran en la intervención del presidente y no en la nulidad de la elección del 2 de junio. Además, dijeron que el Tribunal no atribuyó especificamente estas faltas a la elección presidencial.9bUbvAn Omnia.com.mx
9bUbvAn“Si bien es cierto que en algunos casos ya se concluyó que el presidente de la república violó los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad por las manifestaciones expuestas en diversas conferencias, lo cierto es que no se advierte que la Sala Superior hubiese vinculado tales conductas con la elección presidencia”, señalaron. 9bUbvAn Omnia.com.mx
9bUbvAnComo ejemplo señalaron elecciones de estados como el de Nuevo León, donde se declaró que intervino, pero que ganaron políticos que no eran de Morena, por lo que reviraron que no se debía poner en duda la voluntad del electorado.9bUbvAn Omnia.com.mx
9bUbvAnAdemás, “suponiendo sin conceder” que hubo intervención en la elección presidencial, hubo una diferencia de más de 30 puntos entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl.9bUbvAn Omnia.com.mx
9bUbvAnFinalmente, pidieron el desechamiento de los recursos pues argumentaron que para poder revisar el ejercicio electoral es a través de un juicio de inconformidad y no uno de para la protección de los derechos ciudadanos, que fue el que solicitó la excandidata panista.9bUbvAn Omnia.com.mx
9bUbvAnCon información de Político.mx9bUbvAn Omnia.com.mx
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.