Familia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo Ebrard
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

La historia del chile Miguelito: Una picosita tradición mexicana

AVVytP5Miguelito significa muchas cosas en México. Desde ser el nombre de alguien, hasta un juego de palabras que se usa para referirse a uno mismo; por ejemplo al decir “Te vas con Miguelito”, que se podría traducir como “Te vas conmigo”. AVVytP5 Omnia.com.mx

AVVytP5Pero quizás el significado más entrañable que se le da a Miguelito, son un estilo muy particular de dulces 100% mexicanos con texturas van desde el polvito hasta salsas, cuyos sabores son una infinita variedad de chile con combinaciones de chamoy o tamarindo. Una exquisita fusión entre sensaciones ácidas, amargas y dulces que han encantado los paladares de todo México desde inicios de 1970.
Sin embargo, para el es fanático de los dulces mexicanos, es imposible negar que el Miguelito original son de hecho 2: El chilito en polvo y el chamoy. Lo que pocos saben, es que sus presentaciones clásicas son invención de 2 personas completamente diferentes.AVVytP5 Omnia.com.mx

AVVytP5Los dulces y golosinas son un tema serio para una extenso porcentaje de la población mexicana, pues no solo existe una gran variedad de dulces típicos y artesanales mexicanos a lo largo y ancho del país, también existen diferentes estilos, dulces típicos de cada región y por supuesto; están las marcas comerciales con productos que podemos encontrar en cualquier tiendita de la esquina o supermercado.
Existen 2 marcas de dulces mexicanos que llevan por nombre Miguelito. El símbolo de ambas es un ángel y la especialidad de sus productos son aquellos que se elaboran a base de chile en polvo, chamoy, tamarindo y muchas otras variantes de golosinas.AVVytP5 Omnia.com.mx

AVVytP5Aunque el origen de cada una es diferente, ambas marcas son mexicanas y nacieron del espíritu emprendedor de talento 100% mexicano. Conoce la historia de origen de Dulces Miguelito y Miguelito Chamoy.AVVytP5 Omnia.com.mx

AVVytP5Miguelito Chamoy nació a principios de 1970, pero su origen se remonta a inicios de los sesenta, cuando el señor Felipe Zúñiga Chávez llegó a la Ciudad de México, específicamente a trabajar al rancho de los Iwadare, una familia de origen japonés.AVVytP5 Omnia.com.mx

AVVytP5La gastronomía japonesa, aunque igual de exquisita, es muy diferente a la gastronomía mexicana. Se cree que el chamoy es una salsa de origen oriental y es muy probable que su versión original sea el umeboshi, un platillo compuesto por un encurtido de albaricoque japonés que se sala, se seca y se exprime para extraer su jugo; dando como resultado una deliciosa mezcla salada con tintes ácidos.
Japón intentó ingresar al mercado con su aderezo y convertirlo en un condimento más, pero México lo adoptó más como un delicioso dulce. Se cuenta que después de muchos años, el señor Iwadare compartió su receta con Felipe Zúñiga, quien comenzó a elaborar su chamoy; vendiendo a pequeñas tiendas. AVVytP5 Omnia.com.mx

AVVytP5Fue gracias al esfuerzo y espíritu emprendedor del señor Zúñiga, su esposa Susana Canuto y su amigo e inversionista Miguel Palomar, que la joven empresa fue nombrada como Miguelito, en honor al señor Palomar.AVVytP5 Omnia.com.mx

AVVytP5El segundo hijo de Felipe y Susana nació al mismo tiempo que su empresa, por lo que decidieron llamarlo Miguel Ángel; hecho por el cuál cupido es el símbolo de Miguelito Chamoy.AVVytP5 Omnia.com.mx

AVVytP5Hoy en dia, Miguelito Chamoy tiene una gran variedad de productos que van desde su sabor original de presentación en polvo, pulpa de chamoy, combinación con chile – limón, polvos de sabores, frutos secos y aciditos, así como un sin fin de paletas, dulces y golosinas.
Dulces Miguelito es una empresa mexicana que no comparte el nombre y hasta el símbolo con la primera; también es el resultado del esfuerzo y emprendimiento de un mexicano en tiempos difíciles.
A inicios de la década de los 70, el señor Valente González trabajaba en una fábrica de dulces en la Ciudad de México, especializada en la extracción de pulpa de diferentes frutos.AVVytP5 Omnia.com.mx

AVVytP5Debido al duro momento económico por el que atravesaba México, la compañía no tuvo opción que despedir a gran parte de su personal; entre ellos don Valente, teniendo como último pago una máquina manual y un refrigerador utilizado para envasar el producto.
Sin tiempo para perder, Valente comenzó a fabricar su propio producto y a salir en bicicleta para ofrecerlo a tiendas y comercios. En poco tiempo, los dulces de don Valente ya eran reconocidos y Dulces Miguelito comenzaba a crecer.AVVytP5 Omnia.com.mx

AVVytP5Se dice que don Valente eligió una forma angelica como logotipo porque pensaba que sus dulces “tenían mucho ángel” y por eso se vendían bien. Otras versiones cuentan que se le ocurrió mientras estaba con sus amigos al ver una imágen no muy clara de un angelito.
Después de un tiempo, don Valente y su hijo Alejandro llegaron al diseño que se quedaría como logotipo de Dulces Miguelito. Entre 1973 y 1974 crean el “Miguelito Polvo Enchilado y de sabores”, logrando gran reconocimiento a nivel nacional, lo que le motivó a hacer crecer su gama de productos.AVVytP5 Omnia.com.mx

AVVytP5En la década de los 80, Dulces Miguelito agrega a su catálogo infinidad de paletas y caramelos macizos de todos los sabores, con presentaciones en chile con sal y limón, picosas y por supuesto, su deliciosa versión de chamoy.
En la actualidad, México adora ambas marcas de Miguelito y toda su gama de productos, pues además de ser golosinas increíbles, son un gran ejemplo de emprendedurismo mexicano y que no importa lo mucho que se parezcan o las diferencias entre ambos; lo que realmente importa es que la calidad y sabores únicos en sus productos, dignos representantes de dulces Mexicanos ante los ojos del mundo.AVVytP5 Omnia.com.mx

AVVytP5Por: Víctor Hugo Estala Banda.AVVytP5 Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes