Madres buscadoras irrumpen en las instalaciones de la fiscalía de Quintana Roo; piden avances en la investigación del feminicidio de una niña de 12 años

A empujones, jaloneos, mentadas de madre y gritos a megáfono abierto, madres buscadoras irrumpieron en las instalaciones de la fiscalía estatal, de avenida Xcaret, para exigir que el titular de la dependencia, Raciel López Salazar, saliera de su oficina y explicara por qué no hay avances en la investigación del feminicidio de la niña Fernanda Cayetana Canul Blanco.

 

 

Al mediodía de este lunes, la madre de la víctima, Daysi Noemí Blanco Chí, y manifestantes pidieron a gritos ser atendidas por el funcionario desde la puerta de la oficina del fiscal.

 

La protesta fue recibida por la mirada atónita de sus subordinados, funcionarios estatales y denunciantes que acuden a las instalaciones.

Sin embargo, las autoridades indicaron a las madres buscadoras que el fiscal se encontraba en Chetumal.

Ante la negativa de recibir la atención directa del fiscal, las buscadoras decidieron mantener por tiempo indefinido dentro de las instalaciones de la fiscalía estatal, frente a las oficinas del titular, hasta que sean atendidas personalmente por el funcionario.

Fernanda Cayetana Canul Blanco, de 12 años, desapareció el 21 de julio de 2022 en la zona continental de Isla Mujeres, tras decirle a su familia que se dirigía al negocio de Cauich Adrián, una taquería donde ella trabajaba lavando trastes.

 

 

La convocatoria de la protesta fue difundida por el colectivo Madres en resistencia Chiapas, para concentrarse a las 8:00 de la mañana en la zona de Rancho Viejo. 

En los primeros cinco meses del año, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reportó 346 feminicidios.

Según las autoridades, la cifra representa una dismunición de 5.98 % interanual en los feminicidios, los cuales sumaron 346 en los primeros cinco meses de 2024 frente a 368 del mismo lapso de 2023, aunque sólo en mayo hubo 87, un 38.1% más.

 

Con información: Latinus.com 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes