La mayoría de las 18 iniciativas de reforma a la Constitución mexicana que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero ya tienen un dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales -que preside Morena- y comenzarán a discutirse y aprobarse una vez que el próximo jueves la Junta Directiva de la comisión se declare en reunión permanente por el tiempo necesario y pruebe el orden del día del 1 de agosto.
Dentro de estas propuestas de modificación a la Carta Magna se incluye el llamado “Plan C” -desmantelar al Poder Judicial de la Federación y otros contrapesos-, además de las reformas a las pensiones de 1997 y 2007.
El artículo 123 de la carta de derechos prevé cuatro modificaciones que integran apoyo a jóvenes, en materia de salarios y de vivienda para trabajadores.
La comisión aclara, conforme al acuerdo elaborado, “que puede proponer medidas para cumplir con sus propias tareas”, es decir, sesionar siempre que lo amerite su tarea.
"Por la importancia que representan para la vida social, política, económica y jurídica las iniciativas de modificación constitucional, conviene aprobar lo contenido en este acuerdo para proceder a su discusión y, en su caso, aprobación”, se lee en el acuerdo.
Los dictámenes que subirán al pleno camaral en la LXVI son en materia de austeridad y percepciones de servidores públicos, en materia de áreas y empresas estratégicas.
También, modificación al Artículo 19 en materia de prisión preventiva oficiosa.
Además, diversos artículos sobre la Guardia Nacional.
En el artículo 2 de la Carta magna se prevé un orden jurídico que beneficie a pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanos.
Modificación al artículo 28 sobre vías y transporte ferroviario.
Además, otros artículos en materia de simplificación orgánica, en materia electoral-y en materia de justicia, este último sobre el Poder Judicial de la Federación y cuya discusión pública concluirá el próximo 8 de agosto, para un día después comenzar la elaboración del dictamen.
Con información de Crónica.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.