Miles de toneladas de material reciclable se van al relleno sanitario cada año: María Antonieta

Chihuahua, Chih., 30 de julio de 2024 - La diputada María Antonieta Pérez Reyes, del Grupo Parlamentario de morena, expresó que cuidar el medio ambiente ya no es una opción, es una necesidad mundial y es por eso que Chihuahua tiene que trabajar para tener a la brevedad una base o una ley que empiece a promover a través del reciclaje, la reutilización, y el rediseño de productos basados en un principio de economía circular.

Por lo que desde la Comisión de Economía, Industria y Comercio se ha trabajado en una iniciativa sobre una Ley de Economía Circular que se pretende votar para que el estado de Chihuahua sea uno más de los doce estados que ya cuentan con una.

La legisladora destacó que uno de los problemas que se tiene en el estado de Chihuahua al no tener una Ley de Economía Circular es que al año 190 mil toneladas en Ciudad Juárez y 140 mil toneladas en Chihuahua de residuos de “manejo especial” que generan el sector comercio, servicios e industria, van a parar al relleno sanitario por falta de este proceso de rehusar, reciclar o de transformar.

“Son toneladas de material que al no tener un análisis de cómo darle un segundo uso o un reciclaje, pues estamos dejando de percibir una economía importante o dejando de generar recursos al no reciclar todos estos materiales de “manejo especial” como, por ejemplo, textiles material de la industria de transformación que no está clasificado más allá del cartón, de las botellas de plástico, del cristal”, informo la congresista.

Ante esto el día de hoy la Comisión de Economía llevo a cabo una mesa de análisis en donde estuvo presente la Junta Central de Aguas y Saneamiento (JCAS) con su director ejecutivo Mario Mata, asimismo por parte del sector privado acudió Índex, Coparmex Nacional, el Consejo Coordinador empresarial de Chihuahua y  representantes de medioambientalistas, asociaciones civiles con la idea de que aporten en un documento consensuado y útil para todas las partes.

Pérez Reyes señaló que será el próximo lunes cuando regresaran a la mesa técnica para revisar en tercera ocasión las propuestas que traigan todos los involucrados en el análisis, ”Esperamos tener por lo menos una base general que tenga como inicio la Ley de Economía Circular en el estado de Chihuahua, el cual podrá hacer obviamente perfectible, mejorable en los siguientes meses, pero queremos sentar en esta legislatura las bases para que Chihuahua pueda ya emitir políticas públicas y presupuesto para una economía circular”.

Dijo que esta ley lo que pretende es hacer un sector de aprovechamiento de todos los residuos de manejo especial. El maestro ambientalista Yves Figueroa proporciono información importante sobre el tema quien además los acompaño en la reunión de análisis.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes