El Partido Acción Nacional (PAN) aprobó una acción afirmativa para garantizar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de la dirigencia del partido, medida que será incorporada en la convocatoria interna emitida por la Comisión Nacional de Elecciones (CEN).
En un comunicado difundido este miércoles, Acción Nacional informó que esta decisión “garantizará que de tener interés al menos participe una mujer en la contienda por la renovación del CEN”.
Con esto, la militante interesada podría participar aun cuando no reuniera número mínimo de firmas que establecen los estatutos.
“Con esta decisión, Acción Nacional continúa la ruta para consolidar la participación de la mujer en los puestos de dirección en el partido”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter) el actual dirigente nacional del partido, Marko Cortés Mendoza.
El proyecto fue presentado por Laura Esquivel Torres, secretaria de Promoción Política de la Mujer del PAN, y explicó que el objetivo es “facilitar la participación de las mujeres” en el proceso de cambio de dirigencia.
“Al adoptar esta acción afirmativa, estamos confirmando que Acción Nacional es un partido donde las mujeres no solo tienen un lugar, sino que su inclusión y participación son esenciales para nuestro futuro”, declaró Esquivel Torres.
La secretaria del partido refirió que más de la mitad de las dirigencias estatales y municipales de Acción Nacional están encabezadas por mujeres y que en la última reforma de los estatutos “se contempló en más de un 50%, garantías para las mujeres”.
El PAN también dio a conocer que la Comisión Permanente Nacional aprobó reformas a su reglamento para facilitar la afiliación de militantes.
Con información: Latinus.com
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.