Trump acusa a Biden de hacer un “mal negocio” tras el intercambio histórico de prisioneros entre EU y Rusia

El expresidente estadounidense y candidato republicano, Donald Trump, criticó el histórico intercambio de prisioneros de este jueves entre Estados Unidos y Rusia, el mayor desde la Guerra Fría, y acusó al actual mandatario, el demócrata Joe Biden, de hacer un “mal negocio”.

“Es curioso porque nunca hacemos buenos negocios, en nada, pero todavía menos cuando se trata de canjes de rehenes. ¡Nuestros negociadores siempre son una vergüenza para nosotros!”, afirmó el magnate neoyorquino en un mensaje en la red social Truth.

 

Trump exigió a la Administración de Biden que “revele los detalles” del intercambio de prisioneros, como el número de entregados a Rusia y si se ha pagado dinero a Moscú por el canje.

La Casa Blanca detalló que 16 presos fueron liberados de Rusia y, a cambio, ocho prisioneros fueron excarcelados de Estados Unidos, Alemania, Eslovenia, Noruega y Polonia. Según el consejero de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, el acuerdo no implicó ningún pago ni el levantamiento de ninguna sanción.

Entre los tres estadounidenses liberados este jueves está el periodista del diario The Wall Street Journal Evan Gershkovich, arrestado en Rusia en 2023 y condenado por espionaje.

Trump había afirmado recientemente que el presidente ruso, Vladímir Putin, liberaría a Gershkovich inmediatamente después de las elecciones estadounidenses del próximo 5 de noviembre solo si él resultaba el ganador.

 

Durante una declaración en la Casa Blanca, Biden reivindicó varias veces que el intercambio de prisioneros, que calificó como un “hito de la diplomacia y la amistad entre países”, es una demostración de que Estados Unidos debe tener fuertes aliados, en un mensaje velado hacia Trump, quien ha sido muy crítico con la OTAN.

También, Biden afirmó que no dejará de “trabajar hasta que todos los estadounidenses detenidos injustamente o tomados como rehenes en todo el mundo se puedan reunir con sus familias”.

De acuerdo con el presidente, durante su mandato, que inició en 2021, han sido liberados más de 70 estadounidenses presos en el extranjero.

 

Con información: Latinus.com 

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes