El atleta estadounidense Noah Lyles, de 27 años, y quien actualmente es el campeón olímpico en París de los 100 metros y medallista de bronce en los 200, compartió el día de hoy que no se presentará a la competencia de relevo 4x100 que tenía previsto, con lo cual da oficialmente por terminada su participación en los presentes Juegos Olímpicos de París 2024.
De acuerdo con lo dicho por el mismo Noah, esta decisión la tomó un día después de la final de 200 metros, en la que el corredor corrió mermado por el Covid-19, del cual fue contagiado el pasado martes 6 de agosto.
Pese a que Lyles ya no continuará en la competencia, se ha mostrado optimista y aunque no estará presente en la prueba de relevo, aprovechó para enviar un motivador mensaje para sus compañeros: “Aunque no podré ir a la guerra con todos ustedes, ¡se que saldrán con la victoria! Buena suerte chicos. ¡Ve a mostrarles el dominio del equipo USA! @teamusa”, escribió.
El atleta de 27 años, oriundo de Gainesville, Estados Unidos, tuvo la oportunidad de participar en sus primeros Juegos Olímpicos a los 23 años en la edición 32va celebrada en Tokio, Japón en 2020. En aquella ocasión, Noah Lyles logró colgarse la medalla de bronce en la prueba de los 200 metros, mientras que en este 2024 logró ganar la presea de oro en la prueba de 100 metros y de bronce en los 200 metros.
Entre sus más destacados palmarés también destacan 3 medallas de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo de Budapest 2023, 1 medalla de oro en el Campeonato Mundial de Carreras de Relevos (4 x100 metros), y 2 medallas de plata en el Campeonato Mundial en Pista Cubierta.
Con información de
informador.mx
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.