La Reforma Electoral es “una estrategia de concentración autoritaria”: Consejo de Nueva DerechaNarcotráfico e impunidad, los principales retos de México: informe de EUSuprema Corte celebra su última sesión con la integración actual y con Norma Piña como presidentaAlfredo Chávez a Mayra Chávez: “no vengan a engañar con que no hay terreno” para nuevo IMSS"A la oposición que le encantaría ver división”: Luisa María Alcalde niega fracturas en MorenaEstas actividades habrá en el segundo día de Referencia Norte 2025: MunicipioAprovecha descuento del 80% en los recargos del Predial pagando en agostoAplica Gobierno Municipal pintura en calle LibertadConoce los comercios que tienen descuentos en útiles escolares con la tarjeta “Juntas Podemos Ahorrar”Niñas, niños y adolescentes se convierten en "Cadete por un Día” en las instalaciones del ISSCUUChihuahua a la baja en inseguridad de negocios y hacía empresarios: CoparmexSin solicitud de empresarios para brindar seguridad: SalasVan 8 homicidios dolosos en la capital: SalasParticiparán más de 400 elementos de diversas corporaciones en vigilancia en concierto de Shakira: SalasDaniel Terrazas, dirigente del CDMPAN, con perfil de trabajo en territorio para el panismo rumbo al 2027La Reforma Electoral es “una estrategia de concentración autoritaria”: Consejo de Nueva DerechaNarcotráfico e impunidad, los principales retos de México: informe de EUSuprema Corte celebra su última sesión con la integración actual y con Norma Piña como presidentaAlfredo Chávez a Mayra Chávez: “no vengan a engañar con que no hay terreno” para nuevo IMSS"A la oposición que le encantaría ver división”: Luisa María Alcalde niega fracturas en MorenaEstas actividades habrá en el segundo día de Referencia Norte 2025: MunicipioAprovecha descuento del 80% en los recargos del Predial pagando en agostoAplica Gobierno Municipal pintura en calle LibertadConoce los comercios que tienen descuentos en útiles escolares con la tarjeta “Juntas Podemos Ahorrar”Niñas, niños y adolescentes se convierten en "Cadete por un Día” en las instalaciones del ISSCUUChihuahua a la baja en inseguridad de negocios y hacía empresarios: CoparmexSin solicitud de empresarios para brindar seguridad: SalasVan 8 homicidios dolosos en la capital: SalasParticiparán más de 400 elementos de diversas corporaciones en vigilancia en concierto de Shakira: SalasDaniel Terrazas, dirigente del CDMPAN, con perfil de trabajo en territorio para el panismo rumbo al 2027
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Persiste y alcanza récord huachicol en México

U6WP52VEn el marco de la cruzada emprendida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador contra el robo de hidrocarburos, conocido como “huachicol”, el año 2023 ha resultado ser el más desafiante.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VDocumentos en poder de Emeequis señalan que, a pesar de los esfuerzos significativos y de la implementación de diversas medidas, el problema no sólo persiste, sino que ha alcanzado cifras récord en términos de pinchazos en los ductos de Pemex.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VAquí se exploran los datos detrás de esta problemática, así como las implicaciones y desafíos que enfrenta el Gobierno mexicano en su lucha contra el huachicol.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VDesde 2019 hasta mayo de 2024, Pemex ha reportado un total de 69 mil 456 pinchazos en sus ductos a lo largo del país. En 2019, el primer año de la administración de López Obrador, se registraron 13 mil 137.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VEste fue el año en que se lanzó la cruzada contra el robo de hidrocarburos, con la participación de diversas instancias federales y las fuerzas armadas. En 2020, la cifra disminuyó a 11 mil 015, en coincidencia con la pandemia de covid que paralizó muchas actividades económicas.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VSin embargo, la reducción fue temporal. En 2021, los pinchazos se mantuvieron prácticamente en el mismo nivel con 11 mil 037 rupturas en 24 entidades del país. En 2022, los incidentes repuntaron significativamente, alcanzando los 13 mil 946 casos.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VEl año 2023 marcó el punto más alto de intervenciones ilegales con 14 mil 690 pinchazos, la cifra más elevada registrada hasta la fecha.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VDESAFÍOS PERSISTENTESU6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VEl robo de hidrocarburos sigue siendo un problema estructural, tal como lo demostró el trágico incidente del 18 de enero de 2019 en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde más de 100 personas murieron mientras robaban combustible de una toma clandestina.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VEste evento subrayó la complejidad del problema, que involucra tanto a ciudadanos comunes como posiblemente a personal de Pemex.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VA pesar de las modificaciones legales y la coordinación interinstitucional, el huachicol se ha mantenido durante el sexenio de López Obrador, con 2023 como el peor año para estos esfuerzos.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VEn el primer semestre de 2024, hasta mayo, Pemex ha reportado 5 mil 631 rupturas de ductos en todo el país. Hidalgo se ha mantenido consistentemente como la entidad con el mayor número de incidentes, alcanzando 5 mil 779 casos en 2022. La petrolera, dirigida por Octavio Romero Oropeza, ha reconocido la persistencia del problema a pesar de las medidas implementadas.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VDe acuerdo con datos de Pemex, en 2018, antes de la actual administración, el robo promedio de combustible era de 56 mil barriles diarios. En 2019, esta cifra se redujo significativamente a un promedio de 5 mil barriles diarios. U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VSin embargo, las estadísticas revelan que en 2023, el volumen robado de combustible promedió 4 mil 700 barriles diarios, equivalente a 2 mil 100 millones de pesos en pérdidas. En 2022, la cifra fue aún mayor, con un promedio de 5 mil 900 barriles diarios y un impacto económico de 5 mil 600 millones de pesos.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VPROMESAS Y REALIDADESU6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VDurante su campaña presidencial en 2018, López Obrador prometió erradicar el huachicol. “Cuando triunfe nuestro movimiento no va a haber huachicol: ni abajo, ni arriba; nadie va a tener necesidad de robar; nadie va a ordeñar ductos porque van a tener trabajo, buenos salarios”, declaró en abril de 2018. Sin embargo, cinco años después, el robo de hidrocarburos sigue siendo un problema latente.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VEl ambicioso plan anunciado en diciembre de 2018, que incluía el resguardo militar de refinerías, el cierre de ductos y la adquisición de pipas, no ha logrado erradicar el problema. Las millonarias inversiones y las acciones emprendidas no han sido suficientes para detener el huachicol.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VEl término “huachicol” tiene una larga historia en México, originalmente referido a la práctica de adulterar alcohol para venderlo a un alto costo pero de baja calidad. En el contexto del robo de hidrocarburos, los huachicoleros extraen combustible crudo de los ductos, que luego es procesado para ser vendible a un costo menor que el de las gasolineras reguladas por Pemex.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VEl origen etimológico del término proviene del latín “aquatus”, que significa aguado, y su uso en el contexto actual refleja una adaptación de antiguas prácticas de adulteración.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VEn 2018, el robo promedio de combustible ascendía a 56 mil barriles diarios, mientras que en 2019 esta cifra se redujo drásticamente a 5 mil barriles diarios. Este descenso se atribuyó a las estrategias implementadas por la administración de López Obrador, incluyendo la compra de pipas y el resguardo militar de refinerías. No obstante, en 2023, el volumen robado de combustible promedió 4 mil 700 barriles diarios, lo que representa una pérdida económica significativa para el país.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VEl accidente en Tlahuelilpan, Hidalgo, en enero de 2019, donde más de 100 personas murieron, puso en evidencia la peligrosidad y el alcance del huachicol. Este incidente reveló que el problema no sólo afecta a las finanzas públicas sino también a la seguridad y vida de los ciudadanos.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VLa estrategia del gobierno incluyó la adquisición de pipas para garantizar el suministro de combustible, una medida que generó controversia y críticas por su implementación. A pesar de estas acciones, el robo de hidrocarburos continúa siendo una problemática significativa y persistente.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VEl año 2023 ha sido el más desafiante en la lucha contra el huachicol para el gobierno de López Obrador. A pesar de los esfuerzos y medidas implementadas, el problema persiste y se ha intensificado. Las estadísticas y los eventos recientes subrayan la necesidad de nuevas estrategias y enfoques para abordar este problema complejo y profundamente arraigado en la sociedad y economía mexicanas.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VDocumentos en poder de Emeequis indican que, a menos que se implementen cambios significativos en la estrategia y se refuercen las medidas de seguridad y control, el huachicol continuará siendo una carga pesada para las finanzas públicas y un desafío constante para la administración actual y futuras.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VEsta información fue publicada por Emeequiz con la firma de la periodista Sandra Romandía. Para ver la publicación original presionar aquí.U6WP52V Omnia.com.mx

U6WP52VRescatado de Massinformación.U6WP52V Omnia.com.mx

Tips al momento

Hugo González revela calendario nacional para integrar comités seccionales “morenistas” en Chihuahua 

El presidente del Consejo Estatal de Morena, Hugo González, dio a conocer las secciones electorales de los municipios en Chihuahua para la integración de los comités seccionales “morenitas” que se realizarán e iniciarán este domingo de manera simultánea en todo el país.

Hugo González reveló que este 17 de agosto inician de manera simultánea a nivel nacional las llamadas “asambleas” de comités seccionales de Morena en los municipios del país y del Estado.

El presidente del Consejo Estatal de Morena, publicó las fechas por secciones electorales que corresponderán a los municipios de Chihuahua, y varios morenistas ya están a la espera de las que corresponderán ese mismo domingo en los demás municipios.

La idea es que cada domingo hacia el fin de este año se complete la integración de los comités seccionales de Morena en todo el Estado.

Esto sólo confirma que Morena quiere tener toda una estructura de militantes por secciones electorales de cara al 2027.


Volantes promocionan a Alan Falomir y el cuidado del agua

En una abierta promoción de su imagen, el director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir, ha desplegado a una serie de volantes bajo el argumento de sumar a ciudadanía al programa de Guardianes en el cuidado del agua.

Los volantes muestran además de la imagen del funcionario, en letras más "grandes" el nombre de Alan Falomir y Chihuahua Capital. 

No es ajeno que Alan Falomir ha sido mencionado como algunos de los perfiles del -PAN para competir por la alcaldía de Chihuahua.

Las Juntas Municipales ya se ha convertido en una especie de trampolines preelectorales, como ocurre en Chihuahua, Cuauhtémoc y Ciudad Juárez, la pregunta que se hace la población es si este tipo de promociones de imagen es también con cargo a los usuarios.

Tips al momento

Hugo González revela calendario nacional para integrar comités seccionales “morenistas” en Chihuahua 

El presidente del Consejo Estatal de Morena, Hugo González, dio a conocer las secciones electorales de los municipios en Chihuahua para la integración de los comités seccionales “morenitas” que se realizarán e iniciarán este domingo de manera simultánea en todo el país.

Hugo González reveló que este 17 de agosto inician de manera simultánea a nivel nacional las llamadas “asambleas” de comités seccionales de Morena en los municipios del país y del Estado.

El presidente del Consejo Estatal de Morena, publicó las fechas por secciones electorales que corresponderán a los municipios de Chihuahua, y varios morenistas ya están a la espera de las que corresponderán ese mismo domingo en los demás municipios.

La idea es que cada domingo hacia el fin de este año se complete la integración de los comités seccionales de Morena en todo el Estado.

Esto sólo confirma que Morena quiere tener toda una estructura de militantes por secciones electorales de cara al 2027.


Volantes promocionan a Alan Falomir y el cuidado del agua

En una abierta promoción de su imagen, el director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir, ha desplegado a una serie de volantes bajo el argumento de sumar a ciudadanía al programa de Guardianes en el cuidado del agua.

Los volantes muestran además de la imagen del funcionario, en letras más "grandes" el nombre de Alan Falomir y Chihuahua Capital. 

No es ajeno que Alan Falomir ha sido mencionado como algunos de los perfiles del -PAN para competir por la alcaldía de Chihuahua.

Las Juntas Municipales ya se ha convertido en una especie de trampolines preelectorales, como ocurre en Chihuahua, Cuauhtémoc y Ciudad Juárez, la pregunta que se hace la población es si este tipo de promociones de imagen es también con cargo a los usuarios.

Notas recientes