José Rosario Heras López, el policía de Sinaloa que resguardaba al ‘Mayo’, está desaparecido

La Fiscalía General de Sinaloa confirmó este sábado la desaparición del comandante de la Policía Estatal, José Rosario Heras López, mencionado como acompañante de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el día que supuestamente se reuniría con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y el exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda, en el fraccionamiento Huertos del Pedregal.

La fiscal Sara Bruna Quiñones Estrada informó que los familiares del comandante presentaron una denuncia por desaparición el día 28 de julio y hasta el día de hoy no se ha sabido nada de él.

Según la versión familiar, el comandante había salido el jueves 25 de julio a visitar a sus padres en la población de Culiacancito, lugar cercano a donde se ubica Huertos del Pedregal.

La Fiscalía General del Estado informó que el policía era elemento activo y estaba adscrito al Departamento de Órdenes de Aprehensión, además, había solicitado su periodo vacacional del 15 al 30 de julio del presente año.

¿Qué dijo ‘El Mayo’ sobre el comandante Heras López?

‘El Mayo’ Zambada relató en su carta, hecha pública este sábado por su abogado Frank Pérez, que aquel jueves 25 de julio, día de su detención, iba acompañado del comandante Heras y de su jefe de seguridad Rodolfo Chaidez.

El narcotraficante asegura que al llegar a Huertos del Pedregal y ser secuestrado por los elementos de Joaquín Guzmán López ‘El Güero, hijo del ‘Chapo’, vio a Melesio Cuén y a otro acompañante, pero después ya no supo de ellos.

Sobre el caso Cuén Ojeda, la fiscal Sara Bruna Quiñones informó que se mantiene como línea de investigación el robo de vehículo en el homicidio doloso, ya que esa fue la versión que dio el testigo de apellido Corrales quien lo llevó al hospital.

Indicó que no existe ningún obstáculo para que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación, como lo ha solicitado el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya.

Con información de

elfinanciero.com.mx

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Notas recientes