Declara Congreso el Día Estatal de Concientización para Prevenir el Bullying o el Acoso Escolar

El Congreso de Chihuahua, tras aprobar una serie de dictámenes presentados por la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, declaró el día 2 de mayo de cada año, como Día Estatal de Concientización para Prevenir el Bullying o el Acoso Escolar, a fin de visibilizar la importancia de erradicar las violencias y generar una cultura de la paz. 
De acuerdo a lo planteado en el dictamen, diversos estudios demuestran que las consecuencias del acoso escolar no son sólo psicológicas, también son físicas e incluso neurofisiológicas, estos revelan que, la exposición continua al acoso escolar puede provocar cambios físicos en el cerebro y aumentar la probabilidad de sufrir una enfermedad mental, por ello la importancia de hacer conciencia en dicho tema de relevante importancia para niñas, niños y adolescentes de la entidad. 
Ahora bien, dentro de la misma Sesión se reformó la Ley de Cultura Física y Deporte, con el objetivo de garantizar que las políticas y programas relacionados con el deporte y la actividad física en el Estado se ajusten a las necesidades actuales de la ciudadanía, en equidad de género a fin de que las necesidades, preferencias e intereses de las mujeres y hombres se tomen en cuenta por igual.
Por último, en relación a la reforma a la Ley de Profesiones del Estado, se establece como competencia de la Dirección Estatal de Profesiones el publicar en el mes de enero de cada año, la lista de profesionistas titulados y registrados ante la Dirección Estatal de Profesiones, así como emitir la Convocatoria para el otorgamiento de idoneidad de certificación a los colegios y/o federaciones que cuenten con los requisitos establecidos en el reglamento correspondiente. 
Asimismo, se define que la certificación y actualización profesional son los procesos voluntarios donde se otorga certeza a los usuarios respecto a al servicio profesional que prestan las personas profesionistas en el Estado y serán llevados a cabo por los Comités de Certificación y Acreditación Profesional registrados ante la Dirección de Profesiones y se definen las atribuciones de dichos comités.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes