-Las ocho compañías provienen de Chihuahua, Ciudad Juárez, Parral y la muestra se realizará en el mes de septiembre
La Secretaría de Cultura presentó a las 8 compañías teatrales que formarán parte de la edición 2024 de la Muestra Estatal de Teatro (MET) con presentaciones programadas para el mes de septiembre.
Las compañías seleccionadas provienen de los de municipios de Chihuahua, Juárez y Parral.
En su trigésima segunda edición, se recibieron un total de 45 montajes, de los cuáles se seleccionaron: “Los Lunáticos” por Strongylus Clown; “Panal Dulce Hogar” por la compañía de titeres y marionetas, El Tenderete; “Con el tacuche bien puesto” del grupo femenil de teatro penitenciario de Aquiles Serdán, Almas libres.
También la obra “1-2-3 caracol Una historia en el desierto” por Escénica Rueda Rueda Arte; y “Gaudencio el capitán” por Teatro Bárbaro; compañías procedentes de Chihuahua.
De Ciudad Juárez, los grupos seleccionados fueron: “La lagartija” por La Última Butaca; y “Tato, mi amigo imaginario” por Teatro de Bolsillo; de Parral, la compañía ganadora fue Teatro Aboni con la obra “Rastros de amor en tiempos de la revolución: La historia de los Alvarado”.
La MET se realizará del 2 al 9 de septiembre en Ciudad Juárez y del 20 al 30 septiembre con un circuito itinerante, en los municipios de Guadalupe, Práxedis, Ahumada, Delicias, Chihuahua, Camargo y Casas Grandes .
También, se contarán también con talleres y clínicas diseñados para que las y los participantes, así como los interesados en el quehacer teatral, puedan participar y tener una mayor preparación escénica.
Las fechas y sedes, se darán a conocer en los próximos días a través de la página www.facebook.com/METCUU o bien, en el sitio web: www.culturachihuahua.com.
Para mayores informes, al correo muestraestataldeteatrochih@gmail.com.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.