eMrNOwKDurante la calificación de la elección del pasado 2 de junio fueron evidenciadas las irregularidades ocurridas durante los comicios en los que resultó triunfadora Claudia Sheinbaum.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwKLuego de la presentación del proyecto de resolución final para oficializar el triunfo de Sheinbaum como la primera presidenta de México, los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón enfatizaron en las fallas e ilegalidades cometidas por los actores políticos involucrados.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwK eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwKOtálora consideró que el hecho de que Morena y aliados en el Congreso lograron adelantar el proceso de selección de candidaturas, que originalmente estaba previsto para el 7 de septiembre de 2023, significó que un fraude a la ley que tuvo que ser avalado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y por el propio TEPJF.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwK“Aquí, la política impuso sus tiempos a los plazos de la ley y ni el Instituto Nacional Electoral ni este Tribunal Electoral pudieron frenar esta decisión, por lo que hubo que limitarse a tratar de encontrarle un cauce legal a una irregularidad que rebasó por completo la eficacia de nuestro sistema electoral”, comentó.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwK“Lo que fue denominado como procesos políticos novedosos, no fue más que un fraseo para evitar reconocer la comisión de un fraude a la ley”.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwK
Consideró grave que los partidos políticos, que se supone deben abonar a la defensa del interés público, diseñen mecanismos para evadir la ley mismos que enrarecieron el clima político y pusieron en peligro la integridad del proceso electoral.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwK“Estos procesos adelantados fueron el aviso de qué serían los graves problemas de esta elección: acuerdos políticos por encima de las leyes, autoridades que evidenciaron sus dificultades para garantizar el cumplimiento de la ley y un desgaste innecesario de la ciudadanía por campañas particularmente largas”, enfatizó.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwKAcusó que el presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó su poder político y recursos públicos para intervenir en el proceso electoral.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwK“Las conferencias mañaneras fueron un espacio para atacar a una candidata y apoyar a otra, y esta intervención se materializó, como ya lo hemos señalado, en cerca de 50 conferencias matutinas. eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwK“A pesar de que la elección de la primera Presidenta de México demuestra que la ciudadanía tiene la convicción por vivir en una sociedad más igualitaria y en la que los derechos de todas las personas tengan la oportunidad real de materializarse, la injerencia inconstitucional del funcionario público contraviene ese progreso ciudadano para revivir prácticas antidemocráticas del pasado”, puntualizó.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwKLa magistrada destacó que durante las pasadas elecciones se vivió una situación nunca antes vista derivada de la desintegración de la totalidad de los tribunales electorales del país, incluida la Sala Superior del TEPJF, mediante la falta de designación de sus integrantes.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwK“Esta irresponsabilidad constitucional con la que se ha conducido un Poder de Estado, que en este caso el Senado, ha provocado, obviamente, un contexto nunca antes visto en nuestro país, también el diálogo y la discusión colegiada que son necesarias para las autoridades han estado ausentes”, explicó. eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwKPara el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón las leyes electorales actualmente vigtentes fueron insuficientes para responder a la realidad política del país.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwK“A veces porque las reglas se encuentran seriamente desgastadas y otras veces porque en nuestro sistema de normas, simplemente, no existe una regulación para contener o sancionar todas las prácticas político-partidistas”, advirtió.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwKPor ello, el magistrado enfatizó en la necesidad de revisar para el futuro las reglas del juego pues las elecciones del pasado 2 de junio se desarrollaron en medio de omisiones, vacíos y faltas a las normas electorales.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwKLos cambios que Rodríguez Mondragón consideró necessarios se refieren a la seguridad en el proceso electoral, la reglamentación del 134 constitucional, la instrumentación de programas sociales, las reglas de las precampañas y el fortalecimiento de autoridades electorales.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwK“Lo que sería deseable desde una perspectiva de integridad electoral es que cualquier cambio al marco jurídico, sea este a sus instituciones o procedimientos, debe realizarse por consenso. Esto no solo contribuirá a la legitimidad de las reformas legales, sino también de las políticas públicas con que se implementen”, dijo.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwKEn tanto, el bloque mayoritario en la Sala Superior emitió diversos discursos para celebrar el triunfo de Sheinbaum.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwK“La elección de Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México no es sólo un avance en la representación política, sino que refleja una transformación profunda en nuestra sociedad. La llegada de una mujer a la Presidencia del país, representa un avance significativo de décadas de lucha por la igualdad de género y la inclusión política”, apuntó Felipe Fuentes.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwK“La elección de una mujer a la Presidencia simboliza la culminación de ese esfuerzo y el avance hacia un futuro en el que las barreras de género desaparezcan. Este momento no sólo es un triunfo para la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, sino un triunfo para todas las mujeres que han luchado y siguen luchando por un lugar equitativo en la esfera política”.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwKPara el magistrado Felipe de la Mata, la llegada de Sheinbaum a la Presidencia es un triunfo para y de la sociedad y un mensaje claro de que las mujeres tienen el derecho, la capacidad y la oportunidad de participar en todos los niveles de la vida pública.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwK“Hoy, después de un siglo de lucha, el pueblo ha decidido que una mujer asuma por primera vez la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos y encabece las Fuerzas Armadas como Comandanta Suprema”, refirió.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwKEl magistrado de la Mata consideró que la diferencia de votos con los que ganó Sheinbaum (35 millones 924 mil 519), envía el mensaje de que “el pueblo tiene el poder” y demostró que la democracia mexicana está viva.eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwK eMrNOwK Omnia.com.mx
eMrNOwKCon información: Proceso.com eMrNOwK Omnia.com.mx