Unos 500 mil manifestantes exigen a Netanyahu un acuerdo por los rehenes

MADRID (EUROPA PRESS).– Unas 500 mil personas salieron este sábado a las calles de Tel Aviv en una nueva jornada de movilizaciones para exigir al gobierno israelí un acuerdo para la liberación de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza, según el balance de los convocantes, ratificado por la Policía. Miles de personas más han tomado las calles en otras ciudades como Jerusalén o Haifa.

Los manifestantes se han concentrado un sábado más en la calle Begin de Tel Aviv, frente al cuartel general de las Fuerzas Armadas israelíes en una de las protestas más multitudinarias desde el ataque del 7 de octubre.

Esta manifestación culmina una semana de protestas diarias tras conocerse el pasado fin de semana la muerte de seis de los rehenes, cuyos cuerpos fueron recuperados por militares israelíes con indicios de haber sido ejecutados recientemente.

Los asistentes han coreado de nuevo consignas como "¿Por qué siguen en Gaza?", "Paren el mundo y salven a todos" o "Un acuerdo sin firmar es un asesinato".

El Foro de Familias de Rehenes ha sido una vez más el convocante de las protestas en las principales ciudades israelíes, que esta vez han contado con el exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Moshe Yaalon, quien además fue ministro de Defensa con el actual primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Yaalon estaba en la concentración de Rehovot, en el centro de Israel, y ha ayudado a portar una pancarta con el mensaje "Hasta que estén en casa estaremos en las calles".

Igualmente hubo protestas en Jerusalén, Haifa, Kfar Saba, Beersheba, Netanya y Rishon Lezion.

También este sábado, decenas de miles de personas se manifestaron en Londres para pedir un alto el fuego en la Franja de Gaza.

Además, hubo una pequeña contramanifestación proisraelí en la capital británica.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes