Anciana usó por años como tope de puerta un objeto que vale más de 1 millón de dólares

Una anciana de Rumania vivió durante años con un verdadero tesoro en su casa sin ser consciente de su valor. Se trata de una pieza de ámbar de casi 3,5 kilogramos, que recientemente fue considerada como la más grande de Rumania por la World Record Academy.

Esta mujer de Colti, una comuna del suroeste del país en el condado de Buzau, usó esta piedra semipreciosa de origen vegetal como tope de puerta. Por mucho tiempo, ni ella ni nadie en su entorno prestó mayor atención al objeto. En 1991, unos ladrones asaltaron su casa y sustrajeron un collar de plata que la mujer tenía sobre una mesa e ignoraron la 'roca'. Incluso uno de ellos la pateó.

En 1998, la heredera del trozo de ámbar se acercó al Museo Provincial de Buzau con la intención de venderlo. Análisis de laboratorio no solo demostraron su autenticidad, sino también su absoluta singularidad. La dirección de la institución decidió adquirirla pagando un "precio mínimo" por ella y entonces pasó a ser propiedad del Estado rumano.

El valor real del extraordinario objeto se confirmaría poco después con la visita de investigadores del Museo de Historia de Cracovia (Polonia), que quedaron impresionados por su tamaño récord. Además, es extremadamente antigua. Expertos han estimado que podría tener entre 40 y 70 millones de años, y se cree que su valor actual supera el millón de euros (1,1 millones de dólares), recogen medios locales. 

Este ejemplar se denomina 'rumanit' o 'ámbar de Buzau' debido a su procedencia. Rumanía cuenta con importantes yacimientos de ámbar, siendo Buzau una de las zonas donde más abunda, más precisamente en el territorio de Colti. Es fácil de reconocer por sus matices, que van del verde oscuro al negro.

Dentro de la comunidad existe la creencia de que los trozos de este ámbar que encuentran en sus montañas son de buena suerte y suelen guardarlos en sus casas. Por lo general, este material suele ser usado en joyería, para la elaboración de medallones, collares, pulseras, objetos decorativos, entre otros.

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes