Hacienda quita el subsidio a las gasolinas Magna, Premium y Diésel; usuarios pagarán el 100% del IEPS

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que, antes del fin de semana largo por las fiestas patrias, no habrá subsidio al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra a las gasolinas Magna, Premium y el Diésel.

La dependencia dirigida por Rogelio Ramírez de la O, quien repetirá en el cargo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a partir del 1 de octubre, informó que desde este sábado 7 y hasta el viernes 13 de septiembre, el susidio al IEPS para la gasolina de mayor consumo en el país, es decir, la Magna, será de 0 por ciento.

De esta manera, automovilistas y motociclistas deberán pagar la cuota íntegra del impuesto especial, equivalente a 6.17 pesos por cada litro en las estaciones de servicio.

La SHCP informó que también dejará sin subsidio a los consumidores de la gasolina Premium, por lo que continuarán pagando 5.21 pesos por cada litro.

La misma medida aplica para los autotransportistas que utilizan Diésel para sus unidades, pues permanece en ceros el estímulo fiscal. Así, la cuota del IEPS correspondiente se mantiene en 6.78 pesos por litro, a partir de este sábado y hasta el próximo viernes.

En mayo y junio pasados, la gasolina “verde” o Magna tampoco contó con subsidios.

En lo que va del 2024, la gasolina Magna ha tenido pequeños subsidios a su cuota IEPS, mientras que el Diésel y la Premium no han contado con estímulos, es decir, que Hacienda ha cobrado en su totalidad sus cuotas, lo que representa una afectación a los consumidores.

La medida del retiro de subsidio en la gasolina Magna se da luego de una semana en que las protestas contra la reforma judicial que se discute en el Congreso de la Unión sacudieron a la economía mexicana.

El jueves 5, el tipo de cambio superó la barrera de los 20 pesos por dólar, al ubicarse en la que el peso llegó 20.03. La cotización superior a las 20 unidades no se registraba desde octubre de 2022, es decir, la primera vez que ocurre algo similar en dos años, rompiendo el "súperpeso".

Con información de Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes