Los que votaron el 2 de junio no lo hicieron por un Maximato, afirma el ministro en retiro José Ramón Cossío durante protesta en el Senado

Organizaciones de la sociedad civil se manifestaron a las afueras del Senado de la República para exigir que se analice lo que se va a votar en los próximos días sobre la reforma del Poder Judicial de la Federación.

En voz de José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los ciudadanos recordaron a los senadores que el 2 de junio "no se votó por un maximato".

 

“La propuesta tiene como justificación unsupuesto mandato popular proveniente de las elecciones del pasado 2 de junio, ello no es así" aseguró Cossío.

"Quienes votaron ese día por Morena y sus aliados se expresaron con los candidatos que compitieron en esa jornada, no por quienes ya ocupaban un cargo público. Votaron por nuevas personas, no por la reelección de nadie y menos por la instalación de un nuevo maximato nacional”, agregó. 

En un templete frente al Senado de la República y ante unos 15 mil manifestantes,el ministro en retiro aseguró que “si la propuesta de reformas efectivamente atendiera a las urnas, habría tenido que considerar que nuestra nación se compone por más de 130 millones de personas y no sólo por los votantes de Morena y sus aliados”.

Sin embargo, fue un mitin desorganizado porque, mientras hablaba el ministro Cossío en un templete, en otro a unos metros se pronunciaban trabajadores del Poder Judicial y estudiantes de Derecho, y se perdía el sonido en medio de miles de personas.

Pese a ello, Cossío continuó su discurso y concluyó que el fin de la reforma es controlar al poder judicial y abrir el país a delincuentes y potencias extranjeras.

“La reforma que se propone se busca que, mediante una remota y abstracta legitimación popular, los gobernantes de hoy controlen a los jueces de hoy y de mañana. Su acelerado e irreflexible proceder les ha impedido percatarse de los riesgos en que van a colocarse y a colocar al país", aseveró. 

"No han reparado en que las indebidas influencias que ya existen en las elecciones políticas habrán de presentarse o podrían presentarse en las judiciales, en las que participarán delincuentes, potencias extranjeras y capitales depredadores de la economía” finalizó José Ramón Cossío.

 

Con información: Latinus.com

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes