Morena plantea diálogo en el Congreso de la CDMX, pero asegura que la reforma judicial se aprobará

La coordinadora de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo, aseguró que cuando llegué el tema de la reforma al Poder Judicial (PJ), estarán abiertos a dialogar con trabajadores, jueces y magistrados para escuchar sus cuestionamientos, aunque precisó que la aprobarán de todas maneras.

"Cuando transitemos por la reforma aquí en la Ciudad, que se abra la mesa de diálogo con los trabajadores, con los magistrados, con jueces, con todo el mundo del Poder Judicial, nosotros en verdad no le tenemos miedo a absolutamente nadie", explicó la coordinadora local de Morena.

De aprobarse la reforma en la Cámara de Senadores, de acuerdo con el protocolo, será remitida a los congresos estatales, donde tendrá que ser aprobada por al menos 17 de los 32 estados.

 

La coordinadora morenista aseguró que no habrá nada que evite que sea aprobada.

En la capital del país, Morena y aliados cuentan con 46 legisladores, una mayoría absoluta que les garantiza aprobar la reforma judicial de avanzar a esa instancia.

"Aquí estamos las y los legisladores que vamos a aprobar en esta ciudad la reforma al Poder Judicial, porque no es una propuesta que solamente tenga que ver con un partido, nos avalan 36 millones de votos que son los que también quieren que se haga la reforma al Poder Judicial", sentenció Bravo.

Respecto a ese y otros temas importantes que tendrá que legislar el congreso local, el coordinador del Partido Verde, Jesús Sesma,adelantó que buscarán consensos con las diversas fuerzas políticas, aunque no dudarán en usar su mayoría.

"Estaremos buscando los diálogos con las demás fuerzas políticas, pero las mayorías para eso son, para que en el momento donde no se encuentren esos consensos por unanimidad en el Poder Legislativo, pues se ejercen, porque eso es lo que nos pidió el electorado", dijo el diputado local.

Morena cuenta con la mayoría en al menos 25 de los 32 congresos, por lo que de ser aprobada la reforma al Poder Judicial en el Senado de la República, será mero trámite para el partido guinda que se realicen las modificaciones constitucionales. 

 

Con información: Latinus.com

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes