cA7sdGLChihuahua, Chih.- El diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), Ismael Pérez Pavía, expresó su total apoyo a las decisiones tomadas por la gobernadora Maru Campos en su reciente participación en la mesa de seguridad llevada a cabo en la Ciudad de Ojinaga. Durante dicha reunión, se abordaron estrategias clave para fortalecer la seguridad en la región fronteriza, una de las más vulnerables del estado.
En los últimos días, Ojinaga ha enfrentado una situación delicada que generó preocupación y pánico entre los habitantes de la región. En respuesta a ello, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, junto con el fiscal general del estado, César Jáuregui, se han destacado por su coordinación y esfuerzos para implementar medidas efectivas de protección en la zona.
El diputado Pérez Pavía destacó que el secretario Gilberto Loya implementó un operativo especial en Ojinaga, desplegando más de 100 elementos de las fuerzas especiales para atender la situación y garantizar la seguridad de los chihuahuenses. Estos operativos arrojaron resultados positivos, lo que ha devuelto la tranquilidad a la comunidad.
"Es evidente que la coordinación entre las fuerzas estatales y federales está rindiendo frutos. Aplaudo el compromiso y esfuerzo de nuestros líderes, como el secretario Loya y el fiscal Jáuregui, quienes trabajan incansablemente por la seguridad de nuestro estado. Esta unión de fuerzas nos asegura que seguimos en el camino correcto para proteger a nuestras familias y mantener la paz en nuestras regiones fronterizas", expresó el diputado Pérez Pavía
"Desde el Congreso, seguiremos apoyando estas acciones y trabajando de la mano con nuestra gobernadora para fortalecer la seguridad de nuestros ciudadanos. Chihuahua merece tranquilidad y seguiremos luchando por garantizarla", concluyó Pérez Pavía.cA7sdGL Omnia.com.mx
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.