La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de Querétaro rechazó este miércoles la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En una sesión de 13 minutos, los legisladores locales votaron en su mayoría en contra del dictamen que fue recientemente aprobado en el Senado de la República, con dos votos a favor y uno en contra.
Además, estados como Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo han aprobado la reforma judicial.
Con esta determinación, el Congreso de Oaxaca se convierte en el primero en rechazar la reforma judicial.
Morena necesita 17 de los 32 congresos para que las modificaciones constitucionales sean avaladas.
También este miércoles y ante el temor de que los Congresos de Yucatán y de Puebla avalen las reformas al Poder Judicial (PJ), manifestantes han bloqueado e intentado realizar portazos en los recintos legislativos locales.
Con consignas como "¡No vendas tu voto". "La justicia no se vende" y "El que no brinque es Yunes", los trabajadores del PJ bloquearon las puertas del Congreso del Estado de Yucatán a las 11:30 de la mañana, habían convocado a sesionar hoy a mediodía.
Posteriormente, lograron realizar un portazo y entrar al recinto legislativo para evitar su aprobación; al llegar al Pleno los trabajadores tomaron el Congreso durante la sesión ordinaria y empezaron a corear "¡El Poder Judicial no va a caer, no va a caer!".
Con información: Latinus.com
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.