“Político y traidor”, dice la entrada de Yunes Márquez en Wikipedia tras actualización

La biografía en Wikipedia del legislador panista por Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, fue actualizada luego de que cambiara de último momento el sentido de su voto en la discusión de la reforma al Poder Judicial en el Senado de la República con el que Morena y partidos aliados obtuvieron la mayoría calificada que les permitió aprobarla. 

En la primera descripción que aparece en la enciclopedia digital del expresidente municipal de Boca del Río se lee: "Político y traidor que votó en contra de la autonomía de poderes".

Hay que destacar que Wikipedia es una enciclopedia de edición libre en la que los usuarios pueden agregar, quitar o modificar el contenido que se publica, desde hechos históricos hasta las biografías de diversos personajes de la vida pública.

El cambio en la biografía de Yunes Márquez en este portal surge luego del debate que sobre la reforma judicial en la antigua Casona de Xicoténcatl, que fungió como sede del Senado tras las protestas de los trabajadores del Poder Judicial en el edificio central ubicado en Paseo de la Reforma e Insurgentes.

Pese a que Yunes Márquez junto con sus 22 compañeros de la bancada del PAN en el Senado públicamente afirmaron que votarían en contra la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, este martes surgieron los rumores de que el veracruzano se sumaría a Morena para completar las dos terceras partes de los votos para la aprobación de la reforma.

Al inicio de la sesión, a través de una carta, Yunes Márquez solicitó licencia de su cargo para ausentarse por problemas de salud, que fueron confirmados por su padre Miguel Ángel Yunes Linares, quien asumió como su suplente al ser compañeros de fórmula en el Senado de la República.

Las especulaciones se incrementaron por parte de la bancada panista, quienes lo acusaron de "traidor" luego de que Yunes Linares evitara mencionar si votaría la reforma con el bloque oficialista o con la oposición, e indicó que su voto se conocería en el pleno del Senado. 

En su intervención, se lanzó contra el senador y dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, a quien le reprochó que lo haya llamado traidor a él y a su hijo. “Nosotros nunca hemos ido en contra de nuestros principios”, señaló.

Lo anterior, luego de que Cortés Mendoza le dijo que “hubiera sido más decente que nos tomaras la llamada y nos dijeras: 'Los voy a traicionar'”.

Horas después, Yunes Márquez se presentó en la sesión ordinaria en Xicoténcatl, donde confirmó que sería el voto 86 con el que Morena y aliados tendrían la mayoría calificada para aprobar la reforma al Poder Judicial.

En medio de gritos de “¡traidor! ¡Judas! ¡vende patrias!”, por parte de senadores de la oposición —principalmente de su bancada—, consideró que “nada justifica el enfrentamiento y la polarización”.

Finalmente, el senador por Veracruz aseguró que no renunciaría a Acción Nacional para sumarse a Morena. 

De acuerdo con Wikipedia, el legislador aún forma parte de la primera minoría en el Senado de la República.

 

Con información: Latinus.com 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes