Vecinos de la Cámara de Diputados presionan a manifestantes del Poder Judicial para que se retiren

Personas que se identificaron como comerciantes y vecinos de la Cámara de Diputados denunciaron que los empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) —quienes realizan un bloqueo en los diferentes accesos— han provocado que sus negocios se vean afectados.

Antes de comenzar una conferencia de prensa de los trabajadores del Poder Judicial para dar a conocer las acciones a realizar en los siguientes días, los dueños de negocios se presentaron y denunciaron que su comida se les ha echado a perder y que no han obtenido los suficientes ingresos.

 

Los vecinos molestos aseguran que sus ventas han bajado desde hace 10 días, cuando comenzó el bloqueo. Acusan que los manifestantes del Poder Judicial de la Federación no los dejan pasar, que les piden sus credenciales de elector para poder acceder a sus domicilios y que traen cochesde alta gama y los estacionan enfrente de sus calles.

Con letreros que decían: "No queremos fifis, queremos trabajar", "Somos franeleros y de nuestro trabajo dependen nuestras familias", "Velas por tus intereses, no por los del pueblo" y "Liberen mi colonia", los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina, afectando el paso de decenas de camiones de carga, metrobuses y automovilistas.

En respuesta, los trabajadores del Poder Judicial aseguraron que se trata de vecinos o personas que no son de la zona y, por el contrario, son grupos de choque pagados por Morena.

"Tenemos información de que son personas pagadas por Morena", dijo Patricia Aguayo, representante de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, al tiempo que era increpada por algunos vecinos.

Otro de los trabajadores, cuando comenzó a denunciar que la madrugada del miércoles había elementos de la GuardiaNacional dando rondines por la Cámara de Diputados, los manifestantes arreciaron sus comentarios y, con gritos, trataron de impedir que reporteros entrevistaran a los trabajadores en plantón.

Hasta las 5:00 de la tarde continuaba el bloqueo sobre Eduardo Molina y los vecinos aseguraban que no se van a movilizar hasta que se retiren los manifestantes del Poder Judicial de la Federación.

 

Con información: Latinus.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes