UACH firma convenio con City University of Seattle para que alumnos obtengan Doble Grado y su título en EE. UU.

En un importante avance para la comunidad estudiantil, la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) ha firmado un convenio específico de colaboración con City University of Seattle (CityU), que permitirá a los alumnos obtener un Doble Grado y su título universitario en los Estados Unidos.

En esta primera etapa, el programa estará disponible para los alumnos de las Facultades de Economía Internacional y de Contaduría y Administración; quienes podrán aplicar para cursar el Bachelor of Arts in Management de City University of Seattle, completando solo 11 materias adicionales. Esta oportunidad única estará disponible para los estudiantes a partir del tercer semestre, ofreciéndoles una vía para internacionalizar su educación y obtener un título de reconocimiento global en EE. UU.

Este logro es fruto de una serie de esfuerzos conjuntos que comenzaron en abril, con la visita del Rector de la UACH, Mtro. Luis Alfonso Rivera, y la Mtra. Lizza Solís a CityU, donde se firmó el Memorándum de Entendimiento (MOU). El pasado 18 de julio, el equipo de liderazgo de CityU, encabezado por el Presidente Dr. Randy Frisch, la Provost Dr. Melissa Mecham, y el COO Christopher Bryan, junto con el equipo de la UACH, dieron un paso significativo al firmar el acuerdo de colaboración específico, que hará posible este programa de Doble Titulación.

Es por ello que en la UACH, con la colaboración de CityU, ya se están preparando los últimos detalles para comenzar a recibir a los primeros alumnos interesados. Por parte de CityU, el Mtro. Antonio Esqueda, Senior Director of International Students Services, y el Mtro. Alberto Rivera Zavaleta, Manager of New Partnerships, han sido figuras clave en este proceso.

Este acuerdo representa un gran paso adelante en la estrategia de internacionalización de la UACH, subrayando su compromiso de ofrecer a los estudiantes experiencias académicas de alto nivel y oportunidades para obtener títulos reconocidos en el extranjero.

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Notas recientes