"No hay recurso legal que proceda contra la reforma judicial", asegura Monreal

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que “no hay recurso que proceda contra una reforma constitucional”.

En entrevista que dio a representantes de medios de comunicación a las afueras del recinto legislativo de San Lázaro, aseguró que “no procede el amparo, ni la acción de inconstitucionalidad, o la controversia constitucional”.

“No hay ningún recurso que proceda contra el poder reformador, contra el Constituyente Permanente”, enfatizó ante el anuncio de la oposición y de trabajadores del Poder Judicial para impugnar por la vía legal la reforma judicial.

El líder de Morena reiteró que “el Constituyente Permanente tiene la supremacía constitucional y no hay recurso que admita ninguna variación en lo que hemos hecho”.

El miércoles pasado, la coordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Noemí Luna Ayala, afirmó que su partido buscará a través de cuatro vías legales, incluida la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “tumbar el dictamen de la reforma judicial”.

Sobre el proceso que continúa luego de que 18 Congresos locales aprobaron la reforma al Poder Judicial, el morenista aclaró que se realizará “un acto formal que concluye el procedimiento legislativo, en el que la Cámara de Senadores, como cámara revisora, es la que recibe los decretos de las legislaturas, hace el cómputo de las legislaturas, que fueron aprobando esta reforma constitucional”, explicó.

En una segunda entrevista, Monreal aseguró que la reforma judicial está “muy blindada en todo su proceso legislativo”.

“La reforma constitucional está blindada, no hay forma de que una impugnación pueda ponerlo en riesgo”, garantizó. 

Monreal Ávila reiteró que el proyecto de decreto “está muy blindado. Desde su procedimiento, sus procesos en las dos cámaras, sus procesos en las legislaturas”. 

“La reforma constitucional en su artículo 135 establece mecanismos muy complejos para el Poder reformador, o el Constituyente Permanente: mayorías calificadas, mayoría de legislaturas”, indicó.

El líder de Morena en la Cámara de Diputados había informado a su grupo parlamentario que el 15 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador publicará el dictamen de la reforma judicial en el Diario Oficial de la Federación, lo cual confirmó en la conferencia de este jueves.

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Será que Rafa Loera si desconoce sobre sus espectaculares?

Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…

Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…

Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…

Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....


Eco en Palacio Nacional por unidades médicas millonarias

De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.

La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".

En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a  los profesionales de la salud.

Tips al momento

¿Será que Rafa Loera si desconoce sobre sus espectaculares?

Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…

Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…

Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…

Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....


Eco en Palacio Nacional por unidades médicas millonarias

De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.

La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".

En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a  los profesionales de la salud.

Notas recientes