Trabajadores del PJF retiraron su bloqueo en San Lázaro por temor a represión; continuarán con el paro de labores

Ante el temor de un acto de represión de la Guardia Nacional y policías de la Ciudad de México, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación se retiraron del bloqueo que mantuvieron durante 10 días en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Patricia Aguayo, representante de los inconformes, dijo que la decisión se tomó en conjunto luego que observaron "movimientos inusuales" que apuntaban a que los iban a retirar con el uso de la fuerza.

"No íbamos a dar ni un solo motivo para que procediera de esa manera; ese fue el motivo: evitar cualquier tipo de agresión y de transgresión a nuestro derecho de manifestación pacífica", aseguró.

En conferencia de prensa, Aguayo refirió que las acciones que preveían el uso de la fuerza fue el retiro de los camiones de la policía antidisturbios de la Ciudad de México que bloqueaban los accesos de Eduardo Molina, Sidar, Robirosa y avenida Congreso de la Unión.

"Nos hicieron suponer que se estaba gestando alguna actividad por parte del Estado, y derivado de que un día antes de antier visualizamos la forma en que el gobierno reprimió a nuestros compañeros en la Casona Xicoténcatl, en donde fueron reprimidos e inclusive se arrojaron gases lacrimógenos y fueron golpeados; evidentemente, no queríamos un escenario de esa naturaleza", advirtió.

Unos minutos antes de las declaraciones de Patricia Aguayo, el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, agradeció el retiro de los trabajadores y reconoció que no fue necesaria la represión y que hubo diálogo.

"No hubo necesidad de represión, no hubo necesidad de confrontación, no hubo necesidad de altercados; simplemente, el diálogo", declaró Monreal a reporteros que grababan su ingreso a la Cámara de Diputados.

En ese sentido, los trabajadores del Poder Judicial rechazaron que hubiera diálogo y confirmaron sus sospechas de que sí iba a haber represión.

Continúa la suspensión de labores del Poder Judicial

Patricia Aguayo aseguró que mantendrán la suspensión de labores del Poder Judicial al interior de los edificios de toda la República Mexicana.

"Porque finalmente, este movimiento lo iniciamos los trabajadores y los trabajadores seguiremos en este pie de lucha. Seguimos atendiendo los casos urgentes de acuerdo a los lineamientos que nos ordenó el Consejo de la Judicatura".

No obstante, reconoció que las labores normales se reanudarán hasta en tanto definan cuáles serán las siguientes acciones. Respecto a si continuarán las movilizaciones en la Ciudad de México y en otras partes de la República Mexicana, aseguró que se va a concensar con los trabajadores.

"Es lo que vamos a consensar también con los compañeros, porque, como ustedes lo han visto, este es un movimiento de todos los trabajadores", explicó.

También descartó hacer movilizaciones hacia la Plaza de la Constitución y bloquear la Cámara de Diputados para la toma de protesta de la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum.

"No buscamos ningún tipo de provocación y mucho menos ser objeto de represión, que ya vimos claramente que es lo que el gobierno quiere hacer en contra de cualquiera que se le ponga enfrente", aseguró.

Con información de Latinus

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes