I6tuzudLa mayoría calificada de Morena y sus aliados del PT y del PVEM subirán al pleno de la Cámara de Diputados dos veces esta semana. El martes, por unanimidad y con el mayor reconocimiento a la iniciativa, la oposición dará su voto sin chistar a establecer en el artículo 2 de la Constitución todos los derechos de pueblos indígenas y comunidades afromexicanas.I6tuzud Omnia.com.mx
I6tuzudEl jueves, Morena y sus aliados tienen los números de votos para aprobar por mayoría calificada el dictamen a la reforma de Guardia Nacional, cuyo mando pasa a manos de la Secretaría de la Defensa Nacional.I6tuzud Omnia.com.mx
I6tuzudAunque la oposición no dará su voto, sí un debate con críticas por el desempeño de la Guaria Nacional creada con el fin de combatir la inseguridad en sustitución de la Policía Federal Preventiva.I6tuzud Omnia.com.mx
I6tuzudPero además por la crisis que viven otras entidades en materia de seguridad pública. Se prevé que sea un debate largo. I6tuzud Omnia.com.mx
I6tuzudRicardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, dio a conocer la agenda del pleno camaral que se admitieron por parte de los líderes parlamentarios.I6tuzud Omnia.com.mx
I6tuzudLa semana próxima vendrán reformas a los artículos de la Carta magna 123 y 4o (salarios mínimos nunca por debajo de la inflación y el de jóvenes construyendo el futuro.)I6tuzud Omnia.com.mx
I6tuzudLa subsecuente comienza el análisis de Glosa del VI Informe de Gobierno para que última semana se cite a comparecencia a funcionarios vigentes (política interna, exterior, económica y social)I6tuzud Omnia.com.mx
I6tuzudLas sesiones serán martes y miércoles.I6tuzud Omnia.com.mx
I6tuzudCon información de Crónica.I6tuzud Omnia.com.mx
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.