AhOb0LwLa semana pasada, Rodrigo Hernández ‘Rodri’, mediocampista del Manchester City, levantó la voz para manifestar que el aumento de partidos al año debido a los calendarios europeos, afectará el rendimiento de los futbolistas y provocará más lesiones, por lo que dejó abierta la posibilidad de que los jugadores vayan a huelga tras no ser tomados en cuenta por la UEFA ni la FIFA.AhOb0Lw Omnia.com.mx
AhOb0LwEn Mexico, Hugo Sánchez hizo eco de las declaraciones del español, y en su faceta de comentarista aseguró que los jugadores no tendrán más alternativa que parar, pues en las últimas semanas se han presentado múltiples lesiones de gravedad. El propio Rodri es uno de los afectados.AhOb0Lw Omnia.com.mx
AhOb0Lw”Estamos cerca de eso (una huelga), es fácil de entender, si le preguntas a cualquier jugador te dirá lo mismo. No es mi opinión, creo que es general de todos. Si sigue así, llegará un momento en que no tengamos otra opción, es algo que nos preocupa porque lo sufrimos. AhOb0Lw Omnia.com.mx
AhOb0Lw“Hay muchas lesiones, hay muchas rupturas de ligamentos. Muscularmente también se están rompiendo, están cayendo como cucarachas. ¿Qué quieren? ¿Qué haya una huelga en todo el mundo? Los jugadores van a parar porque ya no pueden más”, dijo el ‘Pentapichichi’ en el programa Futbol Picante de la cadena ESPN.AhOb0Lw Omnia.com.mx
AhOb0LwHugo sugirió que se apruebe una mayor cantidad de cambios durante los encuentros para que los futbolistas puedan tener mayor descanso.AhOb0Lw Omnia.com.mx
AhOb0Lw“Debería de haber 10 cambios en los partidos en lugar de cinco, por el cuidado de la integridad física del jugador. Además, así habrá intensidad en todo el partido. Hay que cuidarlos”, añadió el exgoleador.AhOb0Lw Omnia.com.mx
AhOb0LwCon información de LatinusAhOb0Lw Omnia.com.mx
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.