Putin anuncia cambios en la doctrina nuclear rusa y amplía la definición de Estados "agresores"

Vladimir Putin vuelve a apelar a la amenaza nuclear. El miércoles 25 de septiembre, el presidente ruso declaró que su país se reservaba ahora el derecho a utilizar armas nucleares en caso de agresión contra su territorio o contra Belarús, incluso con armas convencionales.

Se propone que la agresión contra Rusia por parte de un país no nuclear, pero con la participación o el apoyo de un país nuclear se considere un ataque conjunto contra la Federación Rusa, declaró en una reunión televisada con sus asesores, en clara referencia a Ucrania.

Kiev busca la autorización de sus aliados para utilizar misiles de largo alcance contra Rusia. Mientras que Putin advirtió a mediados de septiembre que tal decisión significaría que "los países de la OTAN están en guerra con Rusia".

El presidente también advirtió de que su país podría utilizar armas nucleares en caso de un “lanzamiento masivo” de aviones, misiles o drones contra su territorio.

"Consideraremos tal posibilidad si recibimos información fiable sobre el lanzamiento masivo de medios de ataque aeroespacial y su cruce de la frontera de nuestro Estado", advirtió.

“Nuevas fuentes de amenazas”

Putin aseguró que Rusia siempre ha tenido “un enfoque muy responsable sobre estas cuestiones”. Sin embargo, sentenció que Moscú ha visto "que la situación militar y política actual evoluciona de forma muy dinámica". "Debemos tenerlo en cuenta", agregó.

"Esto incluye la aparición de nuevas fuentes de amenazas y riesgos militares para Rusia y sus aliados", afirmó.

Desde el inicio del conflicto en Ucrania, en febrero de 2022, Putin ha sido ambivalente sobre el posible uso de armas nucleares.

La doctrina nuclear rusa prevé el uso “estrictamente defensivo” de armas nucleares en caso de ataque a Rusia con armas de destrucción masiva, o en caso de agresión con armas convencionales que “amenacen la existencia misma del Estado”.

Anteriormente, el Kremlin había anunciado esta reunión sobre "disuasión nuclear".

En el verano de 2023, Rusia desplegó armas nucleares tácticas en Belarús, su aliado más cercano, que también anunció en mayo un ejercicio sincronizado con Moscú para probar sus lanzadores de armas nucleares tácticas.

Tomado de proceso.com.mx

Con AFP

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes