México se siente engañado

Colaboración especial
Jorge Luis Vargas Romero

(Público la siguiente invitación por acuerdo de nuestra Sociedad Civil. Jorge Luis Vargas Romero)

México está desilusionado y se siente engañado por toda la clase política y es por eso que "Poder Ciudadano Mandante, S.C. anda en busca de  un candidato a la presidencia de la República que cumpla con los siguientes requisitos, ayúdanos a buscarlo únete al Movimiento Viva México. 

Quiera llegar por la vía democrática a la presidencia y que respete invariablemente la equidad en las elecciones, siendo defensor de la democracia y que no se valga de ella para fines personales y de grupo que van en contra de esta forma de tener gobiernos alternativos según la voluntad  popular para empoderarse y destruir la democracia.

Que sea una persona probada en rectitud, honestidad y principios éticos y morales que resistan cualquier debate.

Que se destaque por su compromiso con la defensa de vida desde su concepción y hasta su término natural, de modo que cuando haya embarazos no deseados se defienda la vida del concebido ofreciendo políticas y acciones públicas orientadas a salvar y ofrecer vida digna a ambas, haciendo además responsables a los padres que participaron en el embarazo no deseado; con la promoción de la familia fundada el  compromiso de los esposos de procrear y formar ciudadanos de bien, en el trabajo y entrega de esfuerzos s favor de la Patria y la defensa de todas las libertades que las leyes otorgan a los ciudadanos, oponiéndose a iniciativas de ley que sean perniciosas a los principios éticos y morales.

Que sea cercano a las personas, sensible y empático a las necesidades colectivas, que no tome actitudes mesiánicas y sepa reconocer sus limitaciones y los límites que las leyes imponen a un presidente.

Que cumpla lo que ofrece y no sean quimeras para atraer el voto y que al gobernar no use los recursos públicos para fines de contar con el apoyo de los votantes aprovechándose de sus necesidades y vulnerabilidades.

Que sea una persona de éxito profesional, de preferencia que trasciende las fronteras y es conocido internacionalmente.

Que sea una persona reconocida por su vocación y actividad de servicio a la sociedad, en especial a los más vulnerables y desprotegidos.

Que no sea protagónico en sus planteamientos, abierto al diálogo constructivo, capaz de ceder en temas importantes, conociendo los límites de hasta donde lo puede hacer, pero sin conceder ningún espacio de cambio en materia ética y moral. Que no acepte fórmulas que hagan hacer aparecer como bien lo que éticamente es malo, ni como malo lo que es éticamente como bueno.

Que como líder se guíe por la vocación del servicio y sea capaz de encabezar equipos multidisciplinarios, logrando coordinación para la suma complementaria de esfuerzos y sinergias destacadas, potenciando al límite las capacidades de los miembros de los equipos de trabajo. No sirve para vivir quien no vive para servir.

Que no esté contaminada por las prácticas obscuras, ventajosas y de cambio de partidos de plataformas opuestas, que nos hacen desconfiar de los políticos.

Que no pertenezca a las élites empresariales, ni sindicales, ni burocráticas; es decir, que ni tenga intereses de grupo, ni compromisos que lo fuercen a gobernar de determinada manera.

Que sea un luchador social comprobable con acciones a favor de los grupos vulnerables de la sociedad, mostrando con hechos el valor social de su trabajo y con iniciativas y obras a favor de ellos.

Que esté dispuesto a imponer la ley y el orden para construir una sociedad segura que pueda avanzar con confianza hacia la prosperidad.

Que tenga contactos valiosos en los ámbitos internacionales, para construir acuerdos comerciales, de intercambios de tecnología, de combate al crimen organizado, en la promoción de la inversión extranjera, etc.

Atentamente

Poder Ciudadano Mandante, S.C.

Licenciada Angelina Moreno

PD. Sé parte de esta iniciativa, regístrate en el Movimiento Viva México ingresando tus datos en cualquiera de las siguiente ligas:

movimientovivamexico.com

www.movimientovivamexico.com

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes