WSJ: Zelenski tuvo una "fría recepción" durante su visita a EU

El líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, tuvo una "fría recepción" por parte de la Administración Biden durante su visita de la semana pasada a EE.UU., adonde viajó en busca de más apoyo para "contener a Rusia", lo que expuso sus "limitadas opciones" en un conflicto que dura ya dos años y medio, señala un artículo de The Wall Street Journal.

Así, a pesar de los esfuerzos de Zelenski, que se reunió con una serie de políticos estadounidenses para promocionar su denominado "plan de victoria" —conseguir más armas y garantías de seguridad por parte de Washington—, los funcionarios de la Administración Biden "expresaron escepticismo y dijeron que querían más detalles", indica el medio.

Además, el presidente Joe Biden rechazó la principal solicitud de Zelenski, que buscaba recibir permiso para poder atacar con misiles de largo alcance suministrados por Washington objetivos en el interior del territorio ruso. El diario neoyorquino afirma que Biden se negó a levantar dichas restricciones de uso a las armas que suministra a Kiev "por temor a que tal medida pueda intensificar el conflicto con Rusia".

Lo único que consiguió el líder del régimen ucraniano del mandatario fue otro paquete de ayuda militar de casi 8.000 millones de dólares, acordado previamente, y promesas de más apoyo de parte de la vicepresidenta de EE.UU. y candidata presidencial demócrata, Kamala Harris. 

"Un peligroso camino" hacia "objetivos lejanos"

El hecho de que Zelenski se ve obligado a "luchar" para obtener un "apoyo significativo" de Washington, que hasta momento ha sido "el principal patrocinador extranjero" de su régimen, señala a que Kiev tiene "un peligroso camino por delante", apunta el artículo. 

El medio explica que las tropas ucranianas se encuentran en "la situación más grave en meses en el principal campo de batalla en el este", ya que las Fuerzas Armadas de Rusia las superan en armas y número de militares. Además, el periódico destaca los avances del Ejército ruso a lo largo de toda línea del frente, de casi 1.300 kilómetros, y sobre todo hacia la ciudad de Krasnoarmeisk, rebautizada por las autoridades ucranianas en 2016 como Pokrovsk, la cual describe como un "centro logístico ucraniano clave". 

Al concluir, el medio observa que si Zelenski no consigue "un aumento importante" de la ayuda militar occidental, su "objetivo declarado" de recuperar todo el territorio controlado actualmente por las fuerzas rusas "parece ser lejano".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes