Imagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoImagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte Adaptado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Embarazo adolescente en Latinoamérica: cada minuto 4 niñas se convierten en madres

ToQlOai(France 24).- América Latina y el Caribe reporta la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes del mundo, según la ONU. Cada año, alrededor de 1,6 millones de adolescentes de entre 15 y 19 años dan a luz y, de estos nacimientos, 36 mil son de menores de 15 años, lo que equivale a que cuatro niñas son madres cada minuto en la región.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiCon motivo del Día Mundial de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, organismos internacionales, Gobiernos, ONG y el sector privado alertan sobre el círculo de pobreza a la que se exponen las niñas y jóvenes por falta de información, el limitado acceso a métodos anticonceptivos modernos y la violencia sexual y de género.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiLa tasa de fecundidad en adolescentes en Latinoamérica es la segunda más alta del mundo, sólo superada por África Subsahariana. Y, según datos de la ONU, la cifra estimada de embarazos no planeados de latinoamericanas de entre 15 y 19 años en el 2021 fue de 1,6 millones.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiAunque se ha registrado una disminución en todo el mundo, África Subsahariana y América Latina y el Caribe continúan con las cifras más altas a nivel mundial, con 97,9 y 51,4 nacimientos por cada mil mujeres, respectivamente, en 2023, frente a una media mundial de 41,3.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiCon motivo de la Semana Mundial de la Prevención del Embarazo Adolescente y el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el 26 de septiembre, la ONU recordó que "cuando una adolescente queda embarazada o tiene un hijo, su salud, educación, potencial de obtener ingresos y todo su futuro pueden estar en peligro y puede quedar atrapada en una vida sumida en la pobreza, la exclusión y la impotencia".ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOai"Más de 40 mil niñas y adolescentes se convertirán en madres esta semana en Latinoamérica. La falta de un proyecto de vida, limitado acceso a servicios de salud y ausencia de educación integral de la sexualidad están entre sus causas. Urgen acciones efectivas para revertir esta situación", afirmó en redes sociales la argentina Susana Sottoli, directora regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiUn "círculo vicioso" de pobrezaToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiEn sus informes, UNFPA ha alertado que el embarazo de adolescentes ha desencadenado en Latinoamérica un "círculo vicioso" de desigualdad que impide a las mujeres y a sus hijos salir de la pobreza.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiEn su reporte global de 2017, que analizó, justamente, cómo las disparidades en ingresos, educación y empleo impactan en los derechos sexuales y reproductivos, UNFPA comprobó que en Latinoamérica hay una estrecha relación entre la pobreza y las crecientes tasas de fecundidad entre las mujeres más jóvenes y definió el embarazo adolescente como "el mayor desafío para la región en términos de derechos sexuales y reproductivos".ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiEn esto concuerda Johanna Cordovez Amador, directiva del emprendimiento social Tirando X Colombia, una organización que diseña proyectos enfocados en la prevención del embarazo precoz.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOai"En América Latina y el Caribe, el embarazo adolescente es uno de los desafíos más importantes y el principal generador de pobreza. Factores culturales, barreras de acceso a los servicios, al igual que a información y asesoría, en muchos casos por tabúes, sumado a la falta programas de educación sexual integral han generado una transmisión generacional de la pobreza" afirma Cordovez Amador a France 24, al señalar que en muchas familias se ha "normalizado" el tener hijos en la adolescencia.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiAcceso a información y a métodos de anticoncepción es una urgenciaToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiLa estrategia de la ONU para prevenir el embarazo adolescente, a través de UNFPA, Unicef y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se basa en asegurar el acceso a servicios e información en salud sexual y reproductiva, incluyendo el uso de los anticonceptivos modernos y frenar el matrimonio antes de los 18 años de edad.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOai"En América Latina y el Caribe, 44% de las mujeres entre 15-49 años no tiene acceso a anticonceptivos modernos. No podemos permitir que las mujeres vean truncadas sus opciones por falta de acceso a la anticoncepción. Debemos dar prioridad a proporcionar a las mujeres y adolescentes lo que necesitan para mantenerse a salvo y cuidar su salud sexual y reproductiva", opina la directora regional de UNFPA.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiEs que, según la ONU, la profunda desigualdad en la región también se refleja en el acceso a anticonceptivos, ya que las tasas de uso de estos métodos por parte de mujeres del área rural son menores, con un 67 %, frente al 73 % de las zonas urbanas; y para las adolescentes los obstáculos son mayores. ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiUNFPA considera que, al carecer de acceso a métodos anticonceptivos, en especial las mujeres más pobres, de menor escolaridad y de áreas rurales, están más expuestas a embarazos no planeados y no deseados, lo que frena su educación, retrasa su incorporación al mercado laboral y reduce aún más sus ingresos el resto de su vida.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOai"Es como un ciclo de transmisión intergeneracional de la pobreza", lamenta la representante de Tirando X Colombia.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiLos organismos internaciones y el sector privado y social han prestado especial atención al Caribe y Centroamérica, con el foco en República Dominicana, Honduras, El Salvador y Guatemala, donde se han registrado las más altas tasas de embarazo precoz. Pero, también la problemática destaca en Colombia y México, dentro de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por diversos factores.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOai"En Latinoamérica, una de las principales problemáticas relacionadas con el embarazo no planeado es, por una parte, que hay una población que todavía no tiene adecuados conocimientos en anticoncepción, pero, por otra, que muchas parejas a pesar de tener información en anticoncepción deciden tener relaciones sexuales no protegidas y en una proporción importante tienen olvidos en el uso o uso inadecuado de los métodos anticonceptivos", afirma la epidemióloga colombiana Caroll Delgado, magister en Salud Pública.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiLa experta agrega que se ha detectado que, para evitar olvidos e incentivar su uso, los métodos de media y larga duración son los que benefician a esta población porque "no requieren rutinas" que los jóvenes obvien.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOai"Los métodos ideales en la población joven y adolescente son los métodos anticonceptivos de larga duración. Aquellas opciones que con tan solo un procedimiento médico brindan anticoncepción hasta por 357 días o incluso 10 años, como el dispositivo intrauterino T de cobre, el implante subdérmico y el sistema intrauterino o dispositivo intrauterino hormonal", añade Delgado, también jefe médica en innovación para el cuidado de la salud de la mujer de la alemana Bayer.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiProyectos de vida desde la infanciaToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiLa ampliación del acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva es solo la mitad de la solución, aseguran la ONU y los expertos consultados por France 24, que instan a abordar otras dimensiones, como tener un proyecto de vida.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiEsas áreas contemplan también ofrecer a las mujeres servicios esenciales de atención de salud materna y prenatal y dar prioridad en programas de planificación a las que viven en el 40 % de los hogares más pobres.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiTambién adoptar políticas progresivas encaminadas a acelerar el aumento de los ingresos entre el 40 % más pobre de la población y eliminar los obstáculos que impiden el acceso de las niñas a la educación secundaria.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiServicios amigables para los adolescentesToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiTirando X Colombia ha advertido de los grandes obstáculos que tienen los adolescentes, hombres y mujeres, iniciada su vida sexual, para acceder efectivamente a asesoría y métodos de anticoncepciónToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiPara esta organización, aún hay muchas dificultades en el acceso a información sobre salud reproductiva, en especial porque padres y escuelas consideran que al tratar el tema con los jóvenes están "incentivando un inicio precoz de su vida sexual".ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiA ello se suman los obstáculos administrativos para acceder a métodos anticonceptivos seguros y asequibles. Es el caso de Colombia, donde está garantizada su entrega, pero, en gran parte por cuestiones culturales, los mismos prestadores de servicios de salud frenan, desde la entrada a los centros de atención. que los adolescentes puedan acceder a ellos, afirma Cordovez Amador.ToQlOai Omnia.com.mx

ToQlOaiCon información de proceso.com.mxToQlOai Omnia.com.mx

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes