El hambre aguda ya afecta a una de cada dos personas en Haití, alerta el PMA

Puerto Príncipe (EFE).- El hambre aguda ya afecta en Haití a una de cada dos personas, lo que representan un máximo histórico, alertó el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que afirmó que se trata de “la peor emergencia de hambre en el hemisferio occidental”.

En un comunicado, el PMA indicó que, según el último análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), 5,4 millones de haitianos luchan por alimentarse cada día, “lo que representa una de las proporciones más altas de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda en cualquier crisis mundial”.

De ellas, 2 millones se encuentran en niveles de emergencia de hambre (fase 4 de la CIF) y unos 3,4 millones en situación de crisis (fase 3).

El hambre azota especialmente a los desplazados

De acuerdo con el último informe de la CIF, que corresponde a agosto de 2024-febrero 2025, en niveles catastróficos de inseguridad alimentaria (fase 5) están al menos 6.000 desplazados que viven en refugios temporales en Puerto Príncipe. En Haití, unas 700.000 personas (más de la mitad niños) han tenido que abandonar sus hogares por la violencia.

“No demos la espalda a la peor emergencia de hambre en el hemisferio occidental. El PMA hace un llamado urgente para que se brinde un apoyo amplio a fin de aumentar masivamente la asistencia para las familias que luchan cada día contra una escasez extrema de alimentos, una desnutrición en aumento y enfermedades mortales. No puede haber seguridad ni estabilidad en Haití cuando millones de personas se enfrentan a la hambruna”, aseguró la directora ejecutiva de esa agencia de Naciones Unidas, Cindy McCain.

El PMA señaló que las agencias y ONG en Haití necesitan 230 millones de dólares para implementar programas hasta fin de año y resaltó que, con recursos adicionales, esta organización está preparada para ampliar la asistencia alimentaria de emergencia, pese a las dificultades para entrar en las comunidades bajo control de las bandas armadas, que tienen bajo su poder el 80 % de Puerto Príncipe.

Mayor contribución internacional

También las ONG pidieron una mayor contribución de la comunidad internacional.

Plan International subrayó la necesidad de actuar urgentemente en esta nación caribeña, donde se experimenta “el nivel más grave de inseguridad alimentaria” y donde “la situación podría tener consecuencias aún más severas (…), más vidas se perderán trágicamente (…) Esta crisis era completamente evitable, y aún hay tiempo de salvar vidas si la comunidad internacional actúa ahora”.

Según esta organización, en Haití en promedio las personas solo comen una vez al día, hay “tasas alarmantes de desnutrición aguda para la primera infancia” y los menores de 6 meses a 5 años, las mujeres embarazadas y lactantes corren un grave riesgo de desnutrición debido a la falta de recursos para una alimentación correcta.

“En tiempos de crisis alimentaria -alertó- la niñez, y en especial las niñas, soportan la mayor carga (…) Las niñas suelen sufrir las consecuencias más duras, ya que comen menos y en último lugar dentro de sus hogares. Esta situación de vulnerabilidad las expone a un mayor riesgo de que las saquen de la escuela y las obliguen a contraer matrimonio”.

En la misma línea, Acción contra el Hambre advirtió: “el pueblo de Haití necesita mucho más apoyo del que recibe. La falta crónica de inversión, combinada con los conflictos y las crisis climáticas, ha llevado a la peor crisis de hambre que hemos visto en Haití desde que comenzamos a trabajar aquí en 1985. Estamos dejando que este país se ahogue ahora mismo. Tenemos que dar un paso al frente”.

Con información de EFE.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes