Brian Cogan, el juez de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, ordenó que la audiencia de sentencia que dictará al narcotraficante, Genaro García Luna, se lleve a cabo el próximo 16 de octubre y ya no el día 9 de ese mismo mes.
Sin una explicación, lo que se asume es simplemente un ajuste en sus tiempos, el juez notificó del cambio de fecha de la audiencia a las partes; los fiscales del Departamento de Justicia y los abogados del acusado.
En días pasados el Departamento de Justicia pidió a Cogan que sentencie a cadena perpetua a García Luna, amigo, asesor, confidente, mano derecha y Secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, que es el castigo que merece por los delitos de narcotráfico que cometió.
En contrapropuesta, la semana pasada el equipo legal de defensa de García Luna que encabeza el abogado de oficio, César de Castro, solicitó al juez federal que a su cliente lo sentencia a 20 años de cárcel que es la pena mínima con la que se castigan los delitos cometidos por el acusado.
A García Luna un jurado calificador integrado por 12 civiles de Nueva York, por unanimidad lo declaró culpable de los delitos de narcotráfico que le achacó el Departamento de Justicia y el de haberle mentido a un agente federal de inmigración.
Cogan es el único que tiene la prerrogativa de sentenciar a García Luna con la pena máxima de cadena perpetua o más años en prisión, o con la sentencia mínima que son 20 años tras las rejas a los que le descontarían los casi cinco que lleva en el calabozo desde que fue detenido en 2019.
García Luna tendría la opción de convertirse en testigo cooperante de los fiscales de Estados Unidos tras ser sentenciado con Cogan, lo que le beneficiaría para llegar a un arreglo y reducir su condena a cambio de dar a conocer quiénes más con él y otros, contribuyeron a la narco corrupción durante la presidencia de Calderón.
Con información: Proceso.com
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplieron las amenazas que le habían hecho a la presidenta Claudia Sheinbaum, de manifestarse en cualquier acto público que la mandataria realizara en el país, especialmente en las zonas en donde tienen fuerte presencia.
Ese fue el caso, cuando estuvo ayer en una gira por Hidalgo, que la mandataria había anunciado durante su rueda de prensa matutina. Integrantes de la CNTE se manifestaron durante un acto de la mandataria, momento en que les pidió respeto ante las expresiones de los docentes.
Luego de las protestas, que por más de tres semanas mantuvieron los maestros afiliados a esa organización en la Ciudad de México, al retirarse le advirtieron a la presidenta que de no reunirse con ellos, estarían presentes en cada acto público en el que se estuviera la mandataria. Sheinbaum Pardo respondió que no se quedaría sin realizar sus giras por el país.
Sin embargo, habría que recordar que el pasado 6 de junio, la mandataria canceló la gira que realizaría por Guerrero, en donde iba a inaugurar un hospital en Tlapa, en vista de que le advirtieron que habría manifestaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero ( CETEG).
Así, los integrantes de la CNTE cumplen la amenaza hecha, al retirarse del plantón en Zócalo, cuando expresaron que la seguirán y estarán presentes y manifestándose en cada uno de los eventos de la mandataria hasta que se logre el diálogo con ella, pues exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, algo a lo que se ha negado el Gobierno. Así las presiones contra la presidenta.
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplieron las amenazas que le habían hecho a la presidenta Claudia Sheinbaum, de manifestarse en cualquier acto público que la mandataria realizara en el país, especialmente en las zonas en donde tienen fuerte presencia.
Ese fue el caso, cuando estuvo ayer en una gira por Hidalgo, que la mandataria había anunciado durante su rueda de prensa matutina. Integrantes de la CNTE se manifestaron durante un acto de la mandataria, momento en que les pidió respeto ante las expresiones de los docentes.
Luego de las protestas, que por más de tres semanas mantuvieron los maestros afiliados a esa organización en la Ciudad de México, al retirarse le advirtieron a la presidenta que de no reunirse con ellos, estarían presentes en cada acto público en el que se estuviera la mandataria. Sheinbaum Pardo respondió que no se quedaría sin realizar sus giras por el país.
Sin embargo, habría que recordar que el pasado 6 de junio, la mandataria canceló la gira que realizaría por Guerrero, en donde iba a inaugurar un hospital en Tlapa, en vista de que le advirtieron que habría manifestaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero ( CETEG).
Así, los integrantes de la CNTE cumplen la amenaza hecha, al retirarse del plantón en Zócalo, cuando expresaron que la seguirán y estarán presentes y manifestándose en cada uno de los eventos de la mandataria hasta que se logre el diálogo con ella, pues exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, algo a lo que se ha negado el Gobierno. Así las presiones contra la presidenta.