Lanzan un SOS desde Sinaloa a la presidenta Sheinbaum

CULIACÁN, Sin. (apro).-Firmada por organizaciones y ciudadanía, desde Sinaloa lanzan un llamado de auxilio a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por la violencia desatada en el estado que se ha extendido por más de 22 días, sobre todo en la capital y al sur de la entidad.

Mediante un posicionamiento, la Red Ciudadana Anticorrupción del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal y Municipal de Sinaloa, 54 organizaciones, además de personas en lo individual emitieron el pronunciamiento para que las autoridades municipales, estatales y la nueva administración federal, así como los cuerpos de seguridad y de procuración de justicia, tengan un plan integral en pro de regresar la tranquilidad a las familias de Sinaloa.

Esto se da en el marco de la batalla intestina entre las facciones del cartel de Sinaloa comandadas por los chapitos y los mayitos, iniciadas el 9 de septiembre y que tras 22 días de enfrentamientos han dejado más de 130 muertes en Sinaloa.

El posicionamiento, con fecha del 1 de octubre, hace alusión a que no es una exageración lo que la población comunica y percibe en el tema de seguridad, esto, en contraparte con las declaraciones del propio gobernador Rubén Rocha Moya, a quien también va dirigida la misiva.

“No exageramos cuando decimos que en los últimos veintidós días hemos observado con terror un incremento en las actividades delictivas como son los asesinatos, desapariciones, balaceras, bloqueo de vialidades y robo de vehículos, lo cual ha generado incertidumbre, aislamiento y efectos devastadores en la sociedad”, señala.

Los actos violentos han generado la interrupción de la actividad de forma normal, con cierres de establecimientos, algunos de forma temporal y otros de forma parcial, aunque otros su cierre de operaciones total. 

Las pérdidas que desde la cámaras del comercio se advierten rondan hasta los 500 millones de pesos al día en la capital de Sinaloa, Culiacán. 

También el sector educativo se ha visto interrumpido en donde desde la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) quieren imponer clases presenciales a docentes y alumnado, cuando en seguridad no se han asegurado las condiciones mínimas de seguridad.

La carta también va dirigida a la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez y al secretario de la defensa nacional, Ricardo Trevilla Trejo, entre otras autoridades federales.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes