Ministro González Alcántara dice que México ya es un "Estado-cuartel" y acusa que rechazo de la Corte a la militarización de la GN motivó la reforma judicial

Juan Luis González Alcántara Carrancá, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señaló que el Ejército mexicano ya es una de las fuerzas más poderosas de nuestro país, luego de que Morena aprobó la militarización de la seguridad pública con el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

"México, para bien o para mal —aunque creo que todos sospechamos la respuesta— se ha convertido en un auténtico Estado-cuartel. El ejército se ha convertido en una de las fuerzas más poderosas de nuestro sistema político", dijo.

Afirmó que el poder que las Fuerzas Armadas han concentrado en los últimos años no se había visto desde el final de la Revolución mexicana e, incluso, señaló que se buscó limitar el poder militar por más de ocho décadas.

El ministro participó en una conferencia magistral con motivo del Bicentenario de la Constitución federal de 1824, llevada a cabo este viernes en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante su intervención, el ministro aseguró que la decisión tomada por la SCJN en abril del año pasado, que determinó que era inconstitucional el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena, fue el motivo para proponer y aprobar la reforma judicial que plantea la renovación completa del Poder Judicial de la Federación.

"No sería la primera vez que un tribunal constitucional desaparece o, por lo menos, derrama la última gota por imponer límites al legislador en materia castrense", dijo.

Comentó que los sucesos que se viven hoy en día son un eslabón que nos dirige hacia el pasado, pues el Poder Legislativo se encuentra en un "frenesí de actividad sin precedentes" para aprobar leyes que buscan transformar radicalmente la estructura del poder político.

"Espero que los sucesos recientes sean un breve lapso en nuestra vida democrática", expresó.

Al referirse a la Constitución de 1824, el ministro sostuvo que ese texto jurídico representó la iniciación de México en la vida republicana, el génesis del pacto federal y de la división de poderes, la cuel fue concebida por sus teóricos como un sistema de contrapesos para proteger a la sociedad del despotismo que surge de la concentración indebida del poder en un "solo individuo o un solo grupo".

Por último, el ministro deseó a los jóvenes universitarios que asistieron a la plática que no tengan que vivir hechos como que el Ejército reprima la crítica o la libertad de expresión.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes