Tesla presenta "Optimus" el robot humanoide que supera su versión previa

Optimus, el robot humanoide desarrollado por Tesla, se convirtió en el centro de atención durante la presentación del Cybercab. Elon Musk, CEO de la compañía, afirmó que “este será el producto más grande jamás creado”. La idea de crear este autómata fue planteada por Musk en 2021, y un año después se mostró el primer prototipo. Esta versión inicial del robot pesaba 57 kilogramos y medía 1.75 metros, siendo capaz de caminar, transportar cargas ligeras y mover objetos pequeños, aunque con cierta imprecisión. Musk mencionó que se produciría en serie y tendría un precio inferior a 20 mil dólares.

En diciembre pasado, Tesla presentó el Optimus Gen 2, la segunda generación de su robot. Aunque la estética sufrió pocas alteraciones, se implementaron mejoras notables en su funcionamiento, gracias a la inteligencia artificial. Este nuevo modelo redujo su peso en 10 kilogramos y aumentó su velocidad en más del 30% en comparación con su predecesor. Además, puede cargar hasta 20 kilos y mover la cabeza gracias a un cuello con sensores independientes, mejorando significativamente la precisión de sus brazos robóticos.

Musk ha indicado que se espera que el Optimus Gen 2, su autómata "doméstico", esté disponible para el público en 2026. Este modelo más reciente fue puesto a prueba en el último evento de Tesla, donde un grupo de robots interactuó con los asistentes, realizando actividades como charlar, bailar y servir bebidas. El producto demostró una mayor fluidez en sus movimientos y habilidades para reconocer un entorno cambiante, además de contar con un sistema de equilibrio avanzado que le permite caminar sobre superficies irregulares. Musk destacó las capacidades de este robot, afirmando: "Optimus puede hacer lo que tú digas. Ser un maestro, cuidar a tus hijos, pasear al perro, podar el césped, ser tu amigo y preparar cócteles. Cualquier cosa que se te ocurra lo hará. Será maravilloso".

Musk no ofreció detalles sobre la autonomía de Optimus. A principios de este año, Tesla fue criticada por supuestamente exagerar las capacidades de su robot. En un video promocional, se mostró al robot doblando una prenda con gran precisión, pero varios usuarios señalaron que un guante controlado por un humano estaba detrás de sus movimientos. Musk aclaró que la máquina todavía requería asistencia externa para completar ciertas tareas, aunque subrayó que el equipo de desarrollo estaba trabajando para eliminar esta dependencia.

El futurista digital Robert Scoble planteó interrogantes sobre los avances en la última presentación de Optimus, señalando en redes sociales que las actuaciones del robot aún dependían de un operador. “Esto no es completamente IA. Una persona está asistiendo de forma remota. El próximo año veremos qué tan rápido está aprendiendo Optimus”, comentó. Sin embargo, en una segunda publicación, tras conversar con un ingeniero de Tesla, explicó que “cuando camina, es la IA la que maneja a Optimus”, sugiriendo que otras funciones no son autónomas.

Perspectivas de precio y futuro

Optimus forma parte de los planes de futuro de Tesla, aunque la compañía no ha confirmado su fecha de lanzamiento. Informes de prensa sugieren que su producción en masa podría comenzar después de 2026. No obstante, Musk sostiene que “podrás comprar un robot por 20 mil o 30 mil dólares a largo plazo”.

A nivel global, empresas y organizaciones han intensificado esfuerzos para desarrollar robots con capacidades humanas que optimicen los procesos de producción. Ejemplos de ello son Honda y Hyundai, que, a través de su filial estadounidense Boston Dynamics, han presentado propuestas similares. Musk intenta posicionar a Tesla como líder en esta tecnología, aunque analistas han expresado dudas sobre el cumplimiento de sus promesas. En el pasado, el empresario aseguró que podría operar una red de robotaxis en 2020, pero no fue sino hasta octubre de 2024 que pudo presentar estos vehículos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes