Como parte de las tareas de investigación y persecución del delito que realizan elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), adscritos al Centro de Operaciones Estratégicas de la Fiscalía de Distrito Zona Norte, se logró la detención en Ciudad Juárez de una persona que se encontraba en posesión de infusiones derivadas del cannabis.
La captura de Joshua Emmanuel A. de 19 años de edad, se efectuó en el estacionamiento de un centro comercial que se ubica en la avenida Paseo de la Victoria, cuando circulaba a bordo de una motocicleta Italika, línea 150 CM3, modelo 2022 y de color negro.
Tras la inspección protocolaria, dentro de una mochila color negro, se le encontraron 45 paquetes multicolor con la leyenda “Muha Meds 100% cannabis, 2000 MG”, y 18 frascos multicolor con la leyenda “MATES Marihuana products”.
Por lo anterior, la persona detenida y lo asegurado, quedó disposición del Ministerio Público, autoridad encargada de realizar las investigaciones correspondientes y de resolver la situación jurídica del probable delincuente.
El trabajo que se realiza de manera permanente por parte de esta institución, garantiza la atención y las acciones de prevención entre la ciudadanía, ya que, gracias a las denuncias anónimas de compra y venta de droga, se logra detectar y actuar en consecuencia, garantizando seguridad a la población.
***De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.