Ayer, se registraron nuestro país 77 homicidios dolosos, con los cuales, a 28 días de ejercicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tiene un acumulado de 2 mil 108 casos de este delito, de acuerdo con la información difundida por la empresa TResearch International.
Con esa con esa cifra, la presente administración Federal tiene un promedio de 75 homicidios diarios, con una frecuencia estimada, de 1 asesinato cada 19 minutos.
Esos datos, de acuerdo con la información publicada por la empresa experta en estadísticas, contrastan con los de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, en cuyo sexenio se registró un total de 199 mil 621 asesinatos, con un promedio diario de 94, es decir 1 cada 15 minutos.
El número de homicidios dolosos registrado, durante el gobierno de López Obrador, es el más alto de los últimos 6 sexenios, pues superó por amplio margen al de Enrique Peña Nieto, en el que se contabilizaron 156 mil 66 asesinatos, con un promedio diario de 71 casos y de una frecuencia estimada de 1 cada 20 minutos.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.