Reflexionan sobre desafíos en la inclusión político-electoral de personas con discapacidad

Ciudad Juárez, Chih.— El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) celebró este miércoles las Jornadas de Reflexión de Acciones Afirmativas para Personas con Discapacidad en el Proceso Electoral Local 2023-2024, un espacio de análisis y diálogo en el que se abordaron los avances y desafíos en la participación política de la población con discapacidad.

Durante las jornadas, se destacaron las acciones afirmativas implementadas para este grupo social, las cuales surgieron a raíz de una consulta directa a personas con discapacidad, permitiendo identificar las necesidades prioritarias que debían ser atendidas en el marco del Proceso Electoral Local 2023-2024. Estas acciones estuvieron encaminadas a eliminar o reducir las desigualdades que enfrentan en el acceso a sus derechos político-electorales, promoviendo la inclusión y la participación efectiva de todas las personas con discapacidad.

El evento contó con la destacada participación Dulce Belem Pérez Zavala, conferencista y activista por los derechos de las personas con discapacidad; Samuel Corpus Cortinas, excandidato; Dina Salgado Sotelo, regidora por el municipio de Juárez; y Job González Chávez, regidor por el municipio de Nuevo Casas Grandes, quienes aportaron sus reflexiones y propuestas sobre la importancia de continuar con una agenda de trabajo que favorezca la inclusión y el respeto de los derechos de este sector de la población.
De igual manera, acudió la Consejera Electoral, Fryda Libertad Licano Ramírez, la Titular de la Unidad de Igualdad de Género, Derechos Humanos y No Discriminación, Paola Contestabile Frayre, la Titular de la Oficina Regional de Juárez, Mayra González.

Los temas principales discutidos durante el evento incluyeron la urgente necesidad de sensibilización sobre las diversas discapacidades que existen en la sociedad, así como la necesidad de continuar el seguimiento a las propuestas discutidas durante las jornadas, a fin de que se traduzcan en políticas públicas que contribuyan a erradicar toda forma de discriminación.

Durante su participación, la Consejera Electoral Fryda Licano señaló que en el IEE se habían fijado la meta de garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso pleno al ejercicio de sus derechos político-electorales. “No es una tarea sencilla, pero hemos generado la primera consulta pública para personas con discapacidad en el Estado. Contamos con la participación de 15 personas con discapacidad como consejeras y consejeros en diversos municipios, y un total de 58 personas quedaron registradas como candidatas y candidatos, todas con alguna discapacidad.

El panorama aún es complejo, y seguramente más adelante las personas participantes nos compartirán los obstáculos que tuvieron que enfrentar”, comentó.
Con estas jornadas, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua reafirma su compromiso con la inclusión y el ejercicio pleno de los derechos de todas las personas, promoviendo la igualdad de condiciones en la participación política de la ciudadanía.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes