Episcopado Mexicano convoca a peregrinación nacional por la paz tras asesinato del párroco Marcelo Pérez

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) convocó a una peregrinación nacional en todas las diócesis del país tras el asesinato del párroco Marcelo Pérez. La CEM invita a toda la comunidad religiosa a unirse en oración este domingo 3 de noviembre durante la “Jornada Nacional de Oración por la Paz” y a colocar el hastag #ChiapasNoEstaSolo afuera de los templos.

La Iglesia abraza a Chiapas sin olvidar el clamor que se eleva desde Culiacán, las poblaciones de Guerrero y Michoacán, como de cualquier rincón de nuestra patria donde la violencia desfigura la sagrada dignidad de la vida humana. #ChiapasNoEstaSolo” afirmó el Episcopado a través de un comunicado.

Esta peregrinación nacional invita a los feligreces a instalar un espacio dedicado a la memoria del párroco Marcelo Pérez que cuenta con una lámpara o cirio por la paz, un retrato del párroco y alguna ofrenda según las tradiciones locales.

La Jornada Nacional de Oración por la Paz convocada por la Diócesis de San Cristóbal de las Casas iniciará a las 8 de la mañana del domingo 3 de noviembre, pero desde el viernes 1 de noviembre el CEM pide a la comunidad eclesiástica el dedicar una Hora Santa especial por el eterno descanso de Marcelo Pérez, por el fortalecimiento de las comunidades afectadas por la violencia y por la paz en Chiapas y en el resto del país.

El pasado domingo, el Papa Francisco envió un mensaje en solidaridad con la Iglesia Católica en México por el asesinato del párroco tzotzil y reconoció su servicio y sacrificio por la paz.

“A la amada Iglesia de San Cristóbal de las Casas, en el estado mexicano de Chiapas, que llora por el sacerdote Marcelo Pérez Pérez, asesinado el pasado domingo. Un fervoroso servidor del Evangelio y del pueblo fiel de Dios, que su sacrificio, como el de otros sacerdotes asesinados por fidelidad al ministerio sean semillas de paz y vida cristiana”, afirmó el Papa Francisco.

La iglesia exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a atender las causas estructurales que originan la violencia en México y a garantizar la seguridad de los agentes de pastoral. La CEM también refrendó su apoyo al obispo de San Cristóbal de las Casas, el Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, a la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez y a la diócesis de Tapachula, que aguardan el nombramiento de sus pastores.

Con información de la-prensa.com.mx

 

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes