El Diputado Federal, aseguró que los mexicanos quedarán indefensos ante abusos del grupo en el poder
El Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez votó en contra de la llamada reforma en materia de supremacía constitucional, ya que sentenció que se está consolidando un régimen autoritario y un gobierno autocrático en nuestro país y además "constituye una grave violación al Sistema Interamericano de Derechos Humanos del que formamos parte," indicó.
Chávez Velázquez, aseguró que en el Grupo Parlamentario del PRI están totalmente en contra de este dictamen y del proyecto de decreto de modificaciones a la Constitución, y es una clara violación al principio de debida deliberación democrática, porqué impide e imposibilita que cualquier mexicano pueda defenderse contra violaciones que el grupo oficialista haya plasmado en la Constitución, es decir, deja al ciudadano sin recurso de defensa alguno, dejaría a los mexicanos indefensos, aseguró.
Noel Chávez, sentenció, que la Constitución actual ha costado la sangre de muchos mexicanos, para querer en solamente unas semanas desmantelar las instituciones, aplastarlas, destruirlas, dejarlas a un lado ya que les estorban para sus fines totalitarios.
Explicó que la reforma sobre la supremacía constitucional busca la modificación de los artículos 105 y 107 constitucionales y es un mecanismo para blindar reformas constitucionales recién aprobadas por la mayoría oficialista en el Congreso, por lo que aseguró "estar totalmente en contra de la reforma a esos artículos de la supremacía."
Dijo que con dicha aprobación, no procederían el amparo, la controversia constitucional y la acción de inconstitucionalidad respecto de reformas que la mayoría oficialista haya impuesto en el texto constitucional.
Por último el Diputado, Noel Chávez aseguró que con esta nueva reforma, el grupo en el poder pretende tener un ejército de soldados, un ejército de periodistas, un ejército de jueces, un ejército de obreros, un ejército de empleados, la burocracia, todos bajo su control, lamentó.
La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.
En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.
Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.
Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.
El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según dio a conocer a costado miles de vidas,
La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.
En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.
Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.
Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.
El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según dio a conocer a costado miles de vidas,