Exigen senadores frenar extracción ilegal de arena en playas mexicanas

La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado exigió a la Secretaría de Medio Ambiente y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) un informe sobre el estado actual de las concesiones otorgadas para la extracción de arena en las playas mexicanas y respondan a las denuncias de explotación ilegal de dicho material, debido a que este problema amenaza la biodiversidad y la seguridad de las comunidades costeras.

El mercado mundial de arena y grava genera aproximadamente 57 mil millones de euros al año, de los cuales una porción considerable proviene del mercado negro, impulsado en parte por mafias en países como India.

“La explotación de arena es un problema real y de alcance mundial que debemos atender con el fin de evitar daños irreparables en nuestros ecosistemas. Por ello, solicitamos a las autoridades a garantizar una supervisión estricta de las concesiones y asegurar el cumplimiento de la ley", alertó la presidenta de esta comisión, Maki Esther Ortiz Domínguez

La senadora del PVEM destacó la importancia de investigar estas denuncias, que han aumentado en playas de estados costeros como Baja California Sur, Jalisco y Veracruz, donde la población local ha expresado su preocupación por el incremento de la extracción clandestina de arena sin los permisos correspondientes.

Ortiz Domínguez explicó que este problema está directamente relacionado con la creciente demanda mundial de arena, impulsada por la construcción masiva y la urbanización acelerada.

“La arena no es solo un recurso natural; es el fundamento de la biodiversidad costera y una barrera natural que protege nuestras costas de fenómenos como las mareas de tempestad y el aumento del nivel del mar.”, indicó

La extracción ilegal de arena reduce la franja litoral, modifica la conformación natural del terreno, achica la zona de amortiguamiento del oleaje y genera impactos negativos al entorno ecológico, lo que pone en riesgo el equilibrio del ecosistema de la zona, explica el gobierno federal.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes