Ida Vitale llega a los 101 años y alista su visita a México

La poeta uruguaya Ida Vitale cumple este sábado 101 años en medio de preparativos para viajar este mes a México, donde recibirá el Premio Honorífico Sor Juana Inés de la Cruz por su trayectoria.

La también ensayista y traductora galardonada en 2018 con el Premio Miguel de Cervantes, que, según aseguró a la Agencia EFE su hija, Amparo Rama, goza de buena salud, pasará el día de su cumpleaños en su casa en Montevideo.

De acuerdo con Rama, si bien no tiene actividades públicas previstas para estos días, la única sobreviviente del grupo de escritores uruguayos conocido como ‘generación del 45’ -integrado entre otros por los célebres Mario Benedetti e Idea Vilariño- volverá a viajar a mediados de este mes.

En esta oportunidad, Vitale, quien se trasladó a México en agosto para participar de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), donde fue la invitada de honor, retornará a ese país para la ceremonia de entrega del Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz.

Es que, además de haber integrado el jurado que eligió al libro ‘Blanca’, del español David Palomo Castro, como ganador de la edición 2024, la poeta uruguaya será reconocida en el evento a celebrarse en Ciudad de México con el galardón honorífico del mismo nombre por su trayectoria en poesía.

José Bergamín, poeta católico y comunista que se convirtió en su referente por “su respeto por la libertad ajena, su arte de aguzar las sensibilidades y su optimismo”.

Autora de libros como La luz de esta memoria (1949), Palabra dada (1953), Jardín de sílice (1980) o el reciente Tiempo sin claves (2021), en 1974 Vitale se exilió en México tras el golpe de Estado de la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985) y hasta el año previo al del retorno de la democracia.

Tras un retorno a Montevideo en el que la acompañó su segundo esposo, el también escritor uruguayo Enrique Fierro, trabajó en el semanario Jaque antes de volver a dejar el país para mudarse a Austin (Estados Unidos), donde Fierro se desempeñó como profesor de la Universidad de Texas.

Tras la muerte de Fierro, ocurrida en 2016, la ganadora del Premio Internacional Octavio Paz en 2009, del Premio Reina Sofía de Poesía en 2015 y del Max Jacob en 2017 dejó Austin y regresó a Montevideo, donde también recibió las distinciones nacionales Medalla Delmira Agustini y Gran Premio a la Labor Intelectual.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes