No hay dictadura, hay democracia nunca vista, “los ministros varguitas” no estuvieron al nivel: Cuauhtémoc Estrada

Los diputados locales de Morena en Chihuahua encabezados por el coordinador, Cuauhtémoc Estrada, señalaron que fue lamentable la actuación de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya que no estuvieron  al nivel que exige las circunstancias, y que “por ello es que hay que cambiarlos”.

Indicó el legislador que la postura de la bancada se ha expresado en múltiples ocasiones, respecto a la imposibilidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para dar entrada o procedencia a un medio de control de constitucional, sin embargo, no fue unánime y tuvieron algunos ministros con atrevimientos.

Manifestó que algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación "son los ministros varguitas", ya que incluso pretendieron interpretar cuestiones legales para tratar de violentar la norma constitucional vigente, entre ellas el pretender legitimar a los partidos para la acción de inconstitucional, siendo promovidos por el PRI, PAN y MC, cuando los partidos no tenían legitimación”, ya que no era una ley electoral.

Adelantó que el presupuesto para la elección de magistrados y jueces, el INE consideró13 mil millones de pesos, lo cual se considera exagerado, incluyendo por la misma presidenta Claudia Sheinbaum y destacó que los costos no sólo implican la estructura, sino conocer la efectividad de la justicia, ya que es mucho más que elegir jueces.

Cuauhtémoc Estrada Sotelo señaló que desde el 2005 se ha dicho que AMLO llevaría a la dictadura, en la campaña negra de expertos españoles, que el país se convertiría en Venezuela o Cuba, en una dictadura.

Estrada Sotelo indicó que las reformas nacionales y el ejercicio de gobierno de la 4T es contrario a lo que se dice dictadura, en un régimen en donde decide una persona y la cúpula, casi siempre de mando militar. En el caso de la 4T, es una democracia en términos nunca antes vista donde el pueblo decide, incluso se abre la elección de jueces, que el pueblo se pronuncie respecto a la cosa pública, “quien dice dictadura no lo conocía en estos términos”.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes