Los diputados locales de Morena en Chihuahua encabezados por el coordinador, Cuauhtémoc Estrada, señalaron que fue lamentable la actuación de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya que no estuvieron al nivel que exige las circunstancias, y que “por ello es que hay que cambiarlos”.
Indicó el legislador que la postura de la bancada se ha expresado en múltiples ocasiones, respecto a la imposibilidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para dar entrada o procedencia a un medio de control de constitucional, sin embargo, no fue unánime y tuvieron algunos ministros con atrevimientos.
Manifestó que algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación "son los ministros varguitas", ya que incluso pretendieron interpretar cuestiones legales para tratar de violentar la norma constitucional vigente, entre ellas el pretender legitimar a los partidos para la acción de inconstitucional, siendo promovidos por el PRI, PAN y MC, cuando los partidos no tenían legitimación”, ya que no era una ley electoral.
Adelantó que el presupuesto para la elección de magistrados y jueces, el INE consideró13 mil millones de pesos, lo cual se considera exagerado, incluyendo por la misma presidenta Claudia Sheinbaum y destacó que los costos no sólo implican la estructura, sino conocer la efectividad de la justicia, ya que es mucho más que elegir jueces.
Cuauhtémoc Estrada Sotelo señaló que desde el 2005 se ha dicho que AMLO llevaría a la dictadura, en la campaña negra de expertos españoles, que el país se convertiría en Venezuela o Cuba, en una dictadura.
Estrada Sotelo indicó que las reformas nacionales y el ejercicio de gobierno de la 4T es contrario a lo que se dice dictadura, en un régimen en donde decide una persona y la cúpula, casi siempre de mando militar. En el caso de la 4T, es una democracia en términos nunca antes vista donde el pueblo decide, incluso se abre la elección de jueces, que el pueblo se pronuncie respecto a la cosa pública, “quien dice dictadura no lo conocía en estos términos”.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.