Con créditos accesibles, Fonacot apoyará a trabajadoras y trabajadores durante el Buen Fin

  • El organismo proyecta colocar 10 mil créditos diarios a nivel nacional
  • A partir de este lunes trabajará con horario ampliado en 90 de sus sucursales

El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores [Fonacot] buscará romper récord de colocación durante la próxima emisión del Buen Fin 2024, esto luego de anunciar la ampliación de horario en 90 de sus sucursales.

A partir de este lunes, el Fonacot dará servicio en su oficina de Chihuahua capital, Delicias y Cd Juárez, de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas, mientras que los sábados la atención a usuarios será de 8:00 a 16 horas. Con esta medida el organismo planea colocar alrededor de 450 créditos diarios. 

De esta manera, el Fonacot proyecta estas dos semanas sean las mejores en cuanto a colocación se refiere y, así, beneficiar a más trabajadoras y trabajadores que, con la llegada del Buen Fin, habrán recibido por parte de Fonacot  nacional un aproximado de 100 mil créditos. 

Al sumarse a esta iniciativa nacional que busca incentivar el consumo, el Fonacot pretende dar un doble beneficio a las personas trabajadoras que no sólo podrán obtener un financiamiento con la tasa de interés más baja del mercado, también podrán utilizar el monto de su crédito para aprovechar los descuentos en productos y servicios que se darán del 15 al 18 de noviembre. 

Cabe recordar que, a través del crédito Fonacot, las y los trabajadores pueden obtener hasta 4 meses de su sueldo y plazos de pago de entre 6 y 30 meses. Además, el descuento se realiza vía nómina y una vez aprobado, pueden recibir su efectivo el mismo día que hicieron su trámite. 

El Fonacot recordó que la atención en sucursales es con previa cita y que todos sus trámites son gratuitos, por lo que hizo un llamado a las personas trabajadoras para utilizar únicamente los canales de información oficiales del instituto y evitar acudir con intermediarios que pongan en riesgo su seguridad y finanzas. 

Para mayor información, las y los interesados en obtener un crédito pueden ingresar a www.fonacot.gob.mx  o llamar al número gratuito 55 88 74 74 74.  

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes