Con créditos accesibles, Fonacot apoyará a trabajadoras y trabajadores durante el Buen Fin

  • El organismo proyecta colocar 10 mil créditos diarios a nivel nacional
  • A partir de este lunes trabajará con horario ampliado en 90 de sus sucursales

El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores [Fonacot] buscará romper récord de colocación durante la próxima emisión del Buen Fin 2024, esto luego de anunciar la ampliación de horario en 90 de sus sucursales.

A partir de este lunes, el Fonacot dará servicio en su oficina de Chihuahua capital, Delicias y Cd Juárez, de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas, mientras que los sábados la atención a usuarios será de 8:00 a 16 horas. Con esta medida el organismo planea colocar alrededor de 450 créditos diarios. 

De esta manera, el Fonacot proyecta estas dos semanas sean las mejores en cuanto a colocación se refiere y, así, beneficiar a más trabajadoras y trabajadores que, con la llegada del Buen Fin, habrán recibido por parte de Fonacot  nacional un aproximado de 100 mil créditos. 

Al sumarse a esta iniciativa nacional que busca incentivar el consumo, el Fonacot pretende dar un doble beneficio a las personas trabajadoras que no sólo podrán obtener un financiamiento con la tasa de interés más baja del mercado, también podrán utilizar el monto de su crédito para aprovechar los descuentos en productos y servicios que se darán del 15 al 18 de noviembre. 

Cabe recordar que, a través del crédito Fonacot, las y los trabajadores pueden obtener hasta 4 meses de su sueldo y plazos de pago de entre 6 y 30 meses. Además, el descuento se realiza vía nómina y una vez aprobado, pueden recibir su efectivo el mismo día que hicieron su trámite. 

El Fonacot recordó que la atención en sucursales es con previa cita y que todos sus trámites son gratuitos, por lo que hizo un llamado a las personas trabajadoras para utilizar únicamente los canales de información oficiales del instituto y evitar acudir con intermediarios que pongan en riesgo su seguridad y finanzas. 

Para mayor información, las y los interesados en obtener un crédito pueden ingresar a www.fonacot.gob.mx  o llamar al número gratuito 55 88 74 74 74.  

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes