Gaza llora a niños muertos en un ataque israelí; número de víctimas aumenta

Una familia de Gaza lloraba el sábado a los niños muertos por un ataque israelí mientras se preparaban para jugar al fútbol, en medio de la intensificación de los bombardeos que, según las autoridades sanitarias palestinas, han matado a 44 personas en las últimas 24 horas.

El ataque se produjo en Mawasi, una zona costera del sur donde cientos de miles de personas han buscado refugio después de que el Ejército israelí les dijo que abandonaran otras zonas que estaba bombardeando en su guerra contra Hamás.

El cohete les alcanzó. Allí no había ninguna persona buscada ni objetivo y no había nadie más en la calle. Sólo los niños que murieron ayer", dijo Mohammed Zanoun, familiar de los niños muertos.

Las autoridades sanitarias palestinas afirman que la campaña militar israelí en Gaza ha matado a más de 43,500 personas, y se cree que otras 10,000 están muertas y sin contabilizar bajo los escombros.

Israel lanzó su ofensiva en respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023, cuando hombres armados de Hamás asaltaron las defensas fronterizas y arrasaron comunidades israelíes matando a 1,200 personas y tomando a unas 250 como rehenes, según los recuentos israelíes.

El conflicto se ha ampliado, e Israel también lucha en El Líbano contra el grupo Hezbolá, respaldado por Irán.

Un ataque israelí sobre Tiro, en el sur de Líbano, causó el sábado la muerte de al menos siete personas, según las autoridades sanitarias libanesas.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU declaró el viernes que casi el 70% de las víctimas mortales que había verificado en Gaza eran mujeres y niños. La misión diplomática de Israel en Ginebra, donde tiene su sede la oficina, dijo que rechazaba categóricamente el informe, afirmando que no reflejaba fielmente la realidad sobre el terreno.

Ataques

Los ataques de la noche y la mañana del sábado también causaron la muerte de cuatro palestinos al este de la ciudad de Gaza, entre ellos dos periodistas, cuatro personas en una casa de Beit Lahiya y dos personas en una tienda de campaña del hospital Al Aqsa de Deir al Balah, informaron los médicos.

El Ejército israelí no respondió inmediatamente el sábado a una petición de comentarios sobre los ataques a zonas donde se refugiaban personas desplazadas.

En ocasiones anteriores ha afirmado que los combatientes de Hamás se esconden entre la población civil y que los ataca cuando los ve. Hamás niega que se esconda entre la población civil.

Durante el último mes, Israel ha centrado su actividad militar en el norte de Gaza, la primera parte del pequeño y abarrotado territorio que sus tropas invadieron a principios del conflicto del año pasado.

Un comité de expertos mundiales en seguridad alimentaria advirtió el viernes que existía una gran probabilidad de hambruna inminente en el norte de Gaza en medio de la reanudación de los combates.

El Ejército israelí declaró que el sábado se habían entregado 11 camiones con alimentos, agua y suministros médicos en las zonas de Yabalia y Beit Hanún, en el norte de Gaza, y afirmó que la evaluación de la hambruna se basaba en "datos parciales y sesgados".

Asimismo, afirmó que estaba preparando la apertura del paso fronterizo de Kissufim a Gaza para ampliar las rutas de ayuda.

Las conversaciones de paz mantenidas con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar han avanzado poco durante meses. El viernes, un funcionario estadounidense declaró que Washington pidió a Qatar que cerrara la oficina de Hamás en Doha después de que el grupo rechazó una propuesta de alto el fuego.

El alto cargo de Hamás Sami Abu Zuhri desestimó el informe como "un intento estadounidense de enviar un mensaje de presión al movimiento a través de los medios de comunicación". Los responsables de Hamás han afirmado que Qatar no les ha pedido que se marchen.

Con información de El Economista.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes