Realiza Sindicatura recorrido por la Colonia Atenas I para verificar los Servicios Públicos

 

La Sindicatura Municipal, encabezada por Olivia Franco, llevó a cabo una visita a la Colonia Atenas I, como parte de su programa Sindicatura en tu Colonia, donde la funcionaria y su equipo de trabajo tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los residentes y evaluar las condiciones de los servicios públicos que se brindan en la zona.  

Durante el recorrido, la Sindica Olivia Franco destacó la relevancia de este tipo de visitas, que no solo permiten conocer de cerca las necesidades y demandas de la población, sino también reforzar los esfuerzos del H. Ayuntamiento y las diversas dependencias municipales en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.  

“La importancia de estas visitas es clara, no solo para constatar los avances en los servicios, sino para estar en contacto directo con las familias. Esto refuerza los trabajos que estamos realizando desde la administración pública y nos permite estar al tanto de las inquietudes de los vecinos para atenderlas de forma oportuna”, mencionó Olivia Franco durante la visita.  

La Colonia Atenas I es una zona que colinda con uno de los proyectos más relevantes del Alcalde Marco Bonilla, como el Polideportivo en sus tres etapas, por lo que la Sindicatura ha redoblado esfuerzos para apoyar en el desarrollo integral de esta área y que continúe avanzando de manera armónica y efectiva.  

Entre los aspectos más destacados de la inspección, se observó que los servicios de recolección de basura están operando correctamente, con el camión de recolección pasando por la zona los lunes, miércoles y viernes. Además, las luminarias LED en la colonia están funcionando adecuadamente, lo que ha mejorado la iluminación.  

Sin embargo, los vecinos señalaron la necesidad de incrementar la presencia de la Policía Municipal en la zona, solicitando más rondines para reforzar la seguridad pública.  

Uno de los puntos de interés del recorrido fue el Parque Monte Mario, donde los residentes sugirieron que se realice un trabajo de rastrilleo en algunas áreas del parque, a fin de mejorar las condiciones del espacio recreativo y asegurar que siga siendo un lugar seguro y adecuado para el esparcimiento familiar.  

La Sindicatura tomó nota de estas sugerencias y se comprometió a trasladar las peticiones a las autoridades correspondientes para su pronta atención.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes