Plantean Alcalde y Subsecretario Federal de Salud trabajo conjunto para reforzar medidas contra el sarampiónEntrega Municipio 55 aparatos auditivos en colaboración con Grupo OxxoINEGI asume las funciones del Coneval para medir la pobreza en MéxicoGobierno de EU ordena colocar una tobillera electrónica a más de 180 mil migrantes“Hacemos todo para que no entren en vigor": Sheinbaum no descarta buscar a Trump para evitar los aranceles del 30%De ciencia ficción a realidad: así es la primera moto voladora del mundo (video)En junio se incrementó la percepción de inseguridad en Ciudad Juárez y Chihuahua: INEGI(Imágenes) Dan mantenimiento a poste de cámaras Centinela en Plaza de ArmasTráfico de fentanilo hacia EU ha caído 50%; gobierno de Trump lo ha reconocido: SheinbaumMéxico insistirá en que EU proporcione la información sobre la detención del ‘Mayo’ ZambadaConoce las zonas que intervendrá Municipio con bacheo este 24 de julioInvita Alfredo Chávez a participar en convocatoria del Presupuesto Participativo 2026Lleva diputada Jael Argüelles apoyo alimentario a Arroyo de las Víboras tras afectaciones por lluviasCiudad de México, un punto crítico de inmovilidad migrante a seis meses del regreso de TrumpProtocolo escolar sugiere enfrentar a tiradores que ingresen a escuelas de Baja CaliforniaPlantean Alcalde y Subsecretario Federal de Salud trabajo conjunto para reforzar medidas contra el sarampiónEntrega Municipio 55 aparatos auditivos en colaboración con Grupo OxxoINEGI asume las funciones del Coneval para medir la pobreza en MéxicoGobierno de EU ordena colocar una tobillera electrónica a más de 180 mil migrantes“Hacemos todo para que no entren en vigor": Sheinbaum no descarta buscar a Trump para evitar los aranceles del 30%De ciencia ficción a realidad: así es la primera moto voladora del mundo (video)En junio se incrementó la percepción de inseguridad en Ciudad Juárez y Chihuahua: INEGI(Imágenes) Dan mantenimiento a poste de cámaras Centinela en Plaza de ArmasTráfico de fentanilo hacia EU ha caído 50%; gobierno de Trump lo ha reconocido: SheinbaumMéxico insistirá en que EU proporcione la información sobre la detención del ‘Mayo’ ZambadaConoce las zonas que intervendrá Municipio con bacheo este 24 de julioInvita Alfredo Chávez a participar en convocatoria del Presupuesto Participativo 2026Lleva diputada Jael Argüelles apoyo alimentario a Arroyo de las Víboras tras afectaciones por lluviasCiudad de México, un punto crítico de inmovilidad migrante a seis meses del regreso de TrumpProtocolo escolar sugiere enfrentar a tiradores que ingresen a escuelas de Baja California
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Llega a Cuba una inusual ola de ayuda humanitaria tras un mes de desastres naturales

f8T3zwGLa Habana (EFE).- La sucesión de dos ciclones, dos sismos y dos apagones totales en apenas un mes en Cuba ha originado una inusual ola de ayuda humanitaria internacional que ha empezado a llegar a una isla ya de antes sumida en una grave crisis económica, alimentaria y energética.f8T3zwG Omnia.com.mx

f8T3zwGEn las últimas semanas distintos Gobiernos, de México a Japón, de Rusia a Venezuela, han anunciado sus compromisos de ayuda urgente para Cuba, ya sea en solitario o en el marco de acciones coordinadas por organismos multilaterales y ONG.f8T3zwG Omnia.com.mx

Toneladas de ayuda para una Cuba azotada por desastres naturales

f8T3zwGEntre las primeras estuvieron la de la Unión Europea, que junto a Naciones Unidas envió 94 toneladas de medicamentos, insumos médicos y otros suministros de primera necesidad, y la de Venezuela, que comprometió una donación de 300 toneladas de ayuda humanitaria.f8T3zwG Omnia.com.mx

f8T3zwGLes siguieron otros, como las nueve toneladas de España, los 160.000 dólares de material de primera necesidad de Japón, los 600.000 dólares de Noruega a través del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia de la ONU y las 40 toneladas de leche en polvo de Eslovaquia a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA).f8T3zwG Omnia.com.mx

f8T3zwGLiu Junfeng, vicepresidente de la Agencia Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China (CIDCA), visitó La Habana la semana pasada y se entrevistó con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien agradeció la “importante ayuda” del país asiático.f8T3zwG Omnia.com.mx

f8T3zwGVarias ONG han desvelado también sus planes, como las 24 toneladas de ayuda humanitaria de la Cruz Roja Internacional, que llegaron la semana pasada. Asimismo, distintos colectivos de solidaridad con Cuba en el extranjero han hecho contribuciones.f8T3zwG Omnia.com.mx

f8T3zwGNaciones Unidas, por su parte, está actualizando el plan de acción que presentó tras el primer ciclón -Óscar, a mediados de octubre- para incluir el segundo -Rafael, a principios de noviembre- y los dos sismos, de magnitud 6 y 6,8, registrados en el sureste el 17 de noviembre.f8T3zwG Omnia.com.mx

f8T3zwGEl borrador se está cerrando estos días, pero a modo de referencia el original buscaba movilizar 33 millones de dólares para paliar los estragos de Óscar.f8T3zwG Omnia.com.mx

Ayuda energética

f8T3zwGVarios países han dado además un salto cualitativo en este tipo de donaciones al incluir el ámbito energético en la ayuda. Cuba, que sufre prolongados apagones diarios, había incluido este punto en sus informes oficiosos de necesidades a distintas instancias internacionales, según ha podido saber EFE. f8T3zwG Omnia.com.mx

f8T3zwGLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, justificó por “razones humanitarias” el envío de combustible a Cuba a raíz de las informaciones de que enviaba 400.000 barriles de crudo a la isla tras el apagón que dejó a oscuras todo el país por días en octubre.f8T3zwG Omnia.com.mx

f8T3zwGPor su parte, el vicepresidente de la china CIDCA se reunió en su reciente visita a La Habana con el ministro cubano de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, y en su encuentro con Díaz-Canel abordó la cooperación en las “áreas alimentaria y energética”, según la Cancillería cubana.f8T3zwG Omnia.com.mx

f8T3zwGMención aparte para Moscú. El vice primer ministro ruso Dmitri Chernyshenko, de visita a principios de noviembre en La Habana, anunció como “ayuda de emergencia” el envío a Cuba de 80.000 toneladas de diésel y de equipos para el sistema energético nacional cubano por 62 millones de dólares.f8T3zwG Omnia.com.mx

La crítica situación de la isla con los apagones

f8T3zwGVarios expertos y diplomáticos extranjeros en La Habana consultados por EFE coinciden en apuntar que Cuba se encontraba ya antes de este mes negro en una situación crítica a nivel económico, energético y alimentario tras un deterioro de años.f8T3zwG Omnia.com.mx

f8T3zwGLos apagones, sismos y ciclones vienen a evidenciar -y también a agravar- problemas de larga data en la isla, incluso “estructurales”, argumentan estos observadores, que hablan en condición de anonimato para no afectar las relaciones bilaterales de sus países con Cuba.f8T3zwG Omnia.com.mx

f8T3zwGAlgunos no dudan en calificar el contexto actual de “crisis humanitaria”, mientras que otros consideran que aún no se dan las condiciones (por tipo de afectaciones críticas, su escala, alcance y consecuencias) para emplear esta denominación, aunque hablan de un escenario de múltiples crisis superpuestas que se retroalimentan.f8T3zwG Omnia.com.mx

f8T3zwGLa pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y políticas económicas y monetarias fallidas han llevado a Cuba a una grave crisis en los últimos cuatro años, con decrecimiento, fuerte inflación, elevado déficit público, escasez de básicos (alimentos, medicamentos, combustible) y prolongados apagones diarios.f8T3zwG Omnia.com.mx

f8T3zwGEl Gobierno cubano prevé una contracción del producto interno bruto (PIB) este ejercicio, tras la caída del 1,9 % del año pasado.f8T3zwG Omnia.com.mx

f8T3zwGCon información de EFE.f8T3zwG Omnia.com.mx

Tips al momento

Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Tips al momento

Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Notas recientes