Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Firman acuerdo por el Derecho Humano al Agua y Sustentabilidad; invertirán 9 mil mdp en riego

45zhz0ELa Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo reunió a gobernadoras y gobernadores de todos los partidos políticos, empresarias, empresarios, instituciones académicas y representantes de distritos de riego, para firmar el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en el
que se contempla la inversión de 9 mil millones de pesos (mdp) para la tecnificación de riego en 2025; así como acciones para garantizar el agua como un bien nacional y un derecho para todas y todos los mexicanos.
“¿De qué se trata este Acuerdo por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad? Son varios ejes. El primero, es el reconocimiento. ¿Qué nos une? El reconocimiento del agua como un bien nacional, como un recurso natural; el agua no como una mercancía, sino como un derecho, en donde nos debe permitir que cada mexicano y mexicana tenga acceso al agua potable de calidad, con suficiencia. Nos une que haya agua suficiente para la producción de alimentos, que haya agua suficiente para el desarrollo del país”, explicó en el evento que se realizó en el Parque Ecológico Xochimilco, en la Ciudad de México.45zhz0E Omnia.com.mx

45zhz0EDetalló que, este gran acuerdo, —que forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, presentado el pasado 21 de noviembre—, se contempla poner orden a las concesiones de agua potable; eficientar el uso del agua en el riego con la tecnificación del campo; la colaboración de empresarias y empresarios
para cumplir con las normas de tratamiento de agua; así como la elaboración de un Plan Maestro por cada estado de la República y de un Plan de Obras Estratégicas en coordinación con los gobiernos estatales que permitan atender las zonas con mayor estrés hídrico, así como el saneamiento de los ríos Lerma – Santiago, Tula y Atoyac.

En este contexto de colaboración, anunció el Plan Integral para el Riego Agrícola para el Uso Eficiente del Agua, al que se le destinarán en 2025, 9 mil mdp, y en el cual por primera vez se involucran de manera integral la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Gobierno de México; así como las y los pequeños, medianos y grandes agricultores para la tecnificación del riego. 45zhz0E Omnia.com.mx

45zhz0EDestacó que la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad marca un día histórico para el país, puesto que se trata de una alianza que garantizará la justicia para las futuras generaciones.
“Y estamos convencidos, o ese es el objetivo, que al cierre del sexenio podamos entregar a la naturaleza, a las futuras generaciones, a nuestros hijos, a nuestros nietos, ríos saneados y un Plan Nacional Hídrico que le dé un progreso con justicia a nuestro país”, concluyó.45zhz0E Omnia.com.mx

45zhz0EEl director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López resaltó que la firma de este acuerdo marca el comienzo del Plan Nacional Hídrico, el cual cambiará el paradigma en el consumo y uso del agua. Detalló que el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad está conformado por 10 compromisos generales:45zhz0E Omnia.com.mx

  1. Garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente.
  2. Eficientar el uso del agua en los procesos productivos de las actividades industriales,
    agrícolas y pecuarias.
  3. Garantizar que todos los niveles de gobierno se comprometan a invertir de manera conjunta
    en materia de infraestructura. Estos proyectos se financiarán a través de programas
    federalizados como: PRODEP, PROSANEAR y PROAGUA.
  4. Colaborar entre el sector público, privado y social para realizar acciones regionales para
    mejorar entornos locales en materia de agua.
  5. Realizar una gestión eficaz, ordenada y sustentable en materia de concesiones
  6. Impulsar un programa de digitalización y simplificación de trámites para mayor
    transparencia y cero corrupción.
  7. Impulsar la innovación tecnológica para el tratamiento, reuso y potabilización del agua.
  8. Llevar a cabo medidas de mitigación frente al cambio climático.
  9. Evitar la contaminación de cuencas, ríos y mares, y contribuir para su restauración y
    saneamiento.
  10. Implementar una campaña permanente para el ahorro y uso de agua

45zhz0EInformó que este acuerdo ya ha generado sus primeros resultados, ya que las y los representantes de los distritos y unidades de riego se han comprometido a la devolución voluntaria de 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale al consumo completo de la Ciudad de México durante tres años.
Asimismo, reportó que empresas del sector industrial también se han comprometido con la devolución de 126 millones de metros cúbicos de agua, así como a una inversión de 21 mil millones de pesos para eficientar, tratar y reusar el agua en sus procesos productivos, así como para obras de carácter comunitario en diversas regiones del país. 45zhz0E Omnia.com.mx

45zhz0EDestacó también la colaboración de entidades educativas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Instituto Politécnico Nacional (IPN); la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); el Tecnológico Nacional de México (TecNM); los Centros Públicos de Investigación; la Universidad “Rosario
Castellanos”; las universidades autónomas del país y universidades privadas, para poner a disposición, a través de la Red Ecoes, resultados de investigaciones e innovaciones tecnológicas en materia de cambio climático, así como la gestión, tratamiento y reúso de agua.45zhz0E Omnia.com.mx

45zhz0EEl secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán precisó que, por medio del acuerdo, 67 distritos de riego de distintas entidades del país se comprometen a devolver a la nación más de 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua conforme avance el Plan de Tecnificación, que contempla a 200 mil hectáreas, lo que es equivalente a cubrir las necesidades de consumo de
agua por todo un año de más de 20 millones de mexicanos y mexicanas.45zhz0E Omnia.com.mx

45zhz0EPor su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra manifestó que con el saneamiento de los ríos Lerma – Santiago, Tula y Atoyac también requiere la remediación y protección de los bosques, lo que implica la colaboración de 12 estados y más de 100 municipios con los que ya se ha comenzado a trabajar.45zhz0E Omnia.com.mx

45zhz0EEn representación del sector empresarial, el presidente de Grupo Lala, Eduardo Tricio Haro aseveró que el Acuerdo por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad es un compromiso con las generaciones futuras, por ello anunció las acciones concretas de la empresa que preside con las que se contribuirá a esta alianza histórica:45zhz0E Omnia.com.mx

  1. Transmisión de agua para consumo humano de dos concesiones en Monterrey y una en
    Ciudad de México.
  2. Inversión en tecnificación del riego con tecnologías de precisión para consolidar a la Comarca
    Lagunera como el distrito más eficiente del país.
  3. Transmisión definitiva para la reserva ambiental de Cuatro Ciénegas, en Coahuila, de un
    volumen de 1.9 millones de metros cúbicos.
  4. Inversión en Cuatro Ciénegas para la recuperación de al menos 600 mil metros cuadrados
    de humedales del Área Natural Protegida en coordinación con Semarnat y organizaciones
    expertas.
  5. Inversión en la protección de ecosistemas prioritarios en la cuenca del río Nazas y en el Área
    Natural Protegida del Cañón de Fernández a través del Fondo de Agua de La Laguna.

45zhz0EFinalmente, la ganadora del Premio Nacional Juvenil del Agua 2024, Rosa Mendoza Sosa y la galardonada del Premio Mundial Juvenil del Agua 2024, Shanni Valeria Mora Fajardo, destacaron la importancia de las y los jóvenes como verdaderos agentes de cambio para que promuevan soluciones que ayuden a enfrentar a los retos hídricos de las comunidades.45zhz0E Omnia.com.mx

45zhz0ECon información de La Guardia.45zhz0E Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes