Técnicos extranjeros dominan la Liga MX

Desde hace varios años, la Liga MX ha sido dominada por estrategas extranjeros y el Apertura 2024 no fue la excepción. De los dieciocho equipos que conforman la competencia, solo cinco finalizaron el torneo con director técnico mexicano y ninguno logró clasificarse para los Cuartos de Final.
Esta Liguilla será de entrenadores sudamericanos contra europeos. Serán tres estrategas del Viejo Continente los que busquen conquistar el balompié azteca y cinco entrenadores de la parte Sur de América que intentarán mantener la hegemonía, puesto que, en los últimos diez torneos de Liga MX, siete se proclamaron campeones.

Argentina figura como el país que más dominio y presencia tiene en la Primera División mexicana, ya que en esta ocasión tres equipos cuentan con entrenadores albicelestes, siendo Martín Anselmi con Cruz Azul, Gustavo Lema en Pumas y Martín Demichelis dirigiendo a Rayados.

Además, un total de seis argentinos estuvieron dirigiendo en la presente campaña. Aparte de los ya mencionados, se suman Fernando Gago, quien estuvo al mando de las Chivas durante once jornadas, Eduardo Berizzo, que llegó para suplir a Jorge Bava en León, y Mauricio Gerk, el cual dejó en la penúltima posición a Querétaro.

En tanto que, los estrategas mexicanos cada vez pierden más terreno en Liga MX. Cuatro de los que estuvieron dirigiendo en el Apertura 2024 terminaron por debajo de media tabla y solo Víctor Manuel Vucetich es quien sobrevive de cara a la siguiente campaña. Arturo Ortega había sido el único en clasificarse para la Fase Final, pero la derrota en Play-In contra Atlas, le costó dejar el banquillo de las Chivas.

El último entrenador azteca que consiguió la hazaña de alcanzar el título en la máxima categoría fue Ignacio Ambriz, sacando campeón a León en el Apertura 2020 a costa de los Pumas.

Estrategas campeones en los últimos 10 torneos de Liga MX

  • Clausura 2024/Apertura 2023 – América | Andre Jardine (brasileño)
  • Clausura 2023 – Tigres | Robert Dante Siboldi (uruguayo)
  • Apertura 2022 – Pachuca | Guillermo Almada (uruguayo)
  • Clausura 2022/Apertura 2021 – Atlas | Diego Cocca (argentino)
  • Clausura 2021 – Cruz Azul | Juan Reynoso (peruano)
  • Apertura 2020 – León | Ignacio Ambriz (mexicano)
  • Apertura 2019 – Monterrey | Antonio Mohamed (argentino)
  • Clausura 2019 – Tigres | Ricardo Ferretti (brasileño)

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes